Quantcast
Channel: Artículos sobre Especiales - Revista AXXIS
Viewing all 106 articles
Browse latest View live

25 proyectos del 2015: multivivienda santa bárbara de usaquén

$
0
0

Arquitecto Konrad Brunner, en Bogotá

Con el fin de contribuir a la vitalidad del tradicional centro histórico de la localidad, el proyecto de vivienda se inserta para mantener el carácter residencial que vitaliza y complementa los usos comerciales y turísticos de la zona.

Frente al parque se genera una fachada de tres pisos –una escala cómoda para el peatón–, los cuales se van incrementando hasta llegar a los siete niveles contra el edificio de vivienda multifamiliar preexistente en el costado norte. Este empate elimina el negativo impacto de las “culatas” que resultaron en su momento de una desafortunada norma urbana. A partir de este juego volumétrico se inserta la edificación de manera respetuosa con su vecindario.

En su exterior, el edificio se caracteriza por el uso de ladrillo visto, sobre el cual se disponen grandes ventanales enmarcados en concreto que aprovechan la vista. En el interior, a lo largo de toda la altura del área de circulación, el ladrillo visto se trabaja de color blanco con el fin de sacar el mayor provecho de la iluminación natural.

//revistaaxxis.com.co

 

revista axxis de arquitectura revista axxis de arquitectura

La entrada 25 proyectos del 2015: multivivienda santa bárbara de usaquén aparece primero en - Revista AXXIS.


25 proyectos del 2015: una estructura, dos casas

$
0
0

Arquitectos Guillermo Arias – Luis Cuartas, en Anapoima, Cundinamarca

Eventualmente, una de las partes adquirió la totalidad del proyecto, pero conservó las características de amplitud y distribución. Los dos volúmenes, de apariencia maciza, están separados para ubicar entre ellos una calle que conduce a la entrada, con una puerta pivotante de casi tres metros de altura que al abrirse deja ver la circulación que atraviesa la zona social.

Completamente aislada del ruido, que tiene su epicentro en la piscina, el área de las alcobas posee una disposición longitudinal con las habitaciones principales a ambos extremos. Entre ellas están los cuartos de los hijos, separados por el estudio. Por otra parte, una larga escalera de un tramo, instalada en una caja estructural tallada con rendijas de luz, sube al dormitorio del segundo piso.

Tal vez el volumen de la escalera resume el criterio de diseño de la casa, cerrada pero luminosa, de principios sencillos, pero con expresiones variadas, y, en el fondo, abierta al aire y la vegetación.

//revistaaxxis.com.co

revista axxis de arquitectura revista axxis de arquitectura revista axxis de arquitectura

 

La entrada 25 proyectos del 2015: una estructura, dos casas aparece primero en - Revista AXXIS.

WORK&GO AMBIENTES FLEXIBLES PARA EL COWORKING

$
0
0

Una alternativa para los trabajadores que diariamente compiten contrarreloj para dar cumplimiento a sus extensas agendas de trabajo es el coworking o trabajo compartido, surgido en Estados Unidos a finales del siglo XX, cuando Brad Neuberg creó un sitio para que algunos trabajadores freelancer pudieran desarrollar sus labores en un ambiente creativo que tuviera presencia en varios puntos de la ciudad para ahorrar tiempo en los desplazamientos.

A partir de 2009, el coworking se ha expandido por todo el mundo y hoy existen más de 2.000 empresas a nivel mundial que prestan servicios a los startup (emprendedores), que son un tipo de ejecutivos nómadas también conocidos como coworkers.

Solinoff  se une a la tendencia del coworking en Colombia a través de un proyecto llamado Work&Go: espacios pensados para dar soluciones eficientes a aquellos ejecutivos nómadas que buscan ambientes dotados de mobiliario cómodo y moderna tecnología, al mismo tiempo que les permite ampliar sus posibilidades de relacionarse con profesionales de todas las áreas y que, a su vez, consolidarán la comunidad de los goworkers, según esta ambiciosa propuesta.

Comunidad de goworkers

Con Work&Go surgió la comunidad de goworkers, denominación que reciben los usuarios del espacio. Formar parte de este grupo de personas brinda beneficios como: adquirir nuevos vínculos para ampliar la red profesional y social, reducir el aislamiento, recibir descuentos especiales en capacitación empresarial y reducir costos operativos -ya que por ser un goworker podrá acceder a tarifas especiales en las diferentes sedes de Work&Go en Colombia-, entre otros.

¿Cómo se adquieren estos beneficios? Desde el momento en que se registran en un punto de Work&Go o en su página web, www.workandgo.com, como por recomendar referidos y adquirir paquetes de horas, entre otros.

solinoff-revista-axxis-1

La experiencia Work&Go

Esta propuesta abrió por primera vez sus puertas en la ciudad de Barranquilla, en noviembre del año pasado, en una de las zonas más comerciales, la 53 con calle 80 Alto Prado, en el Showroom powered by Solinoff, y en Bogotá, en el Chicó, en la calle 95 No. 11A-94, donde los usuarios pueden encontrar varios tipos de oficina: desde la Individual Seat, la más básica –mesa, silla y café–, que consiste en un puesto de trabajo compartido, hasta la versión Suite, que ofrece un servicio prime basado en una oficina privada con almacenamiento personal, línea telefónica (si lo requiere), wifi de alta velocidad, sillas ergonómicas y derecho al uso de las diferentes salas de juntas que ofrece el lugar.

Solinoff y su Studio de Arquitectura fueron los arquitectos y constructores de Work&Go. Por su parte, el concepto del mobiliario que acompaña esta propuesta fue diseñado por los equipos de diseño de Solinoff y Reinhard Dienes Studio; su fabricación estuvo a cargo del primero.

En la actualidad, Solinoff está en el proyecto de apertura –entre mayo y junio de 2015- de una segunda sede en Bogotá, ubicada en la Zona T, con un área aproximada de 400 metros cuadrados, y otra de características similares en Medellín.

//revistaaxxis.com.co

 

Work&Go Work&Go Work&Go Work&Go Work&Go Work&Go Work&Go

La entrada WORK&GO AMBIENTES FLEXIBLES PARA EL COWORKING aparece primero en - Revista AXXIS.

Inspirados en la naturaleza

$
0
0

Son muchos los factores para tener en cuenta a la hora de decidirse por una tela o un tapete. Puede parecer una decisión sencilla, pero la oferta es cada vez más amplia y se considera imprescindible tener muy claro lo que se quiere. Por eso, antes de comprar, resulta práctico hacerse preguntas como: ¿Qué tanto tráfico o uso va a recibir?, ¿qué quiere lograr en el ambiente donde la va a poner?, ¿qué tanto mantenimiento requiere?, ¿tiene alguna garantía de duración? Y lo más importante: ¿Me hace feliz?

Este último interrogante, que puede parecer accesorio, es fundamental, ya que hoy en día la temática de la decoración y el hogar está directamente asociada con la experiencia. El objetivo final es que cada uno cree su propio espacio y encuentre un punto de equilibrio “donde pueda conjugar su sentido de supervivencia y confort con el aprendizaje y la creación de lo que les rodea”, explica Diana Alejandra Chacón, jefe de diseño pedagógico y calidad de la Escuela Artes y Oficios Santo Domingo.

Es así como el proceso de buscar la tela o el tapete perfecto, va más allá de un color, o un estampado. Aquí entran a jugar las texturas, y el efecto visual y las sensaciones que producen.

Tapete negro y tapete blanco de hilo, lana y crin, ref. Cordoncillo, hecho en telar horizontal, de la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. Dhurrie de lana, ref. D Black, de Tejidos Lav. Tapete para exteriores negro y crema, ref. Venice, de la marca Fab Habitat; tapete para exteriores violeta y naranja, ref. Lhasa, de la marca Fab Habitat, ambos en Alfa.

Afortunadamente en Colombia hay una amplia oferta -tanto de productos nacionales como importados- que está en línea con las últimas tendencias del diseño y la moda. Este sinfín de posibilidades, que van desde propuestas artesanales hasta las que involucran tecnologías de punta, permiten que uno pueda darle nueva vida a una silla o a un sofá, o cambiar el look de la sala con solo reemplazar las cortinas y poner un nuevo tapete.

La conciencia ecológica también desempeña un papel importante en las ofertas que hay en el mercado. Y la mayoría de los fabricantes valoran y tienen en cuenta este aspecto en sus creaciones y procesos. Por eso la elección final depende de las necesidades específicas de cada persona. Hay quienes, aun cuando requieren mayor mantenimiento y no tienden a durar tanto como los materiales sintéticos, prefieren las fibras naturales, como el lino, el algodón, la seda y el cuero, al momento de tapizar su mobiliario o renovar sus tapetes. Sin embargo, otros optan por elementos sintéticos que ofrecen más resistencia y durabilidad, en algunos casos, incluso, repelen líquidos. Todo depende del uso y que se les vaya a dar.

Una vez se tenga claro qué tipo de material va a utilizar, empieza la parte más complicada y divertida a la vez. ¿Cómo elegir entre tantas combinaciones de colores, texturas y estampados? La idea es salir de la cotidianidad, atreverse con cosas nuevas y crear un ambiente alegre y acogedor para vivir.

Tapete para exterior azul oscuro y crema, ref. Athens, de la marca Fab Habitat; tapete verde, ref. Karastan, ambos en Alfa. Tapete en patchwork azul, en Q Design. Tapete azul turquesa, ref. Ferreira, de Zientte. Tapete tejido de fibras naturales color crema e hilo de cobre; tapete azul tejido de fibras naturales y estaño, ambos de Carpetta. Tapete, ref. Warla Harbour Blue, de Tejidos Lav.

En esta temporada vuelven los tonos y estampados inspirados en la naturaleza. Según Chacón, “los dominantes son el rosa cuarzo y el azul serenidad. Se trata de colores que proporcionan calma y serenidad, permiten la reflexión tras días de estrés. En los productos textiles los podremos ver en lencería para hogar (cortinas, sábanas, edredones, mantas, cobijas livianas, cojines y toallas, etc.) y para mesa (manteles, centros de mesa, individuales, toallas de cocina, servilletas y paneras, entre otros)”.

Entre los tonos que complementarán esos dos colores principales están el durazno, azul marino, crema, gris lila y algunas gamas de verde. “Estos podrán apreciarse como dominantes en piezas textiles como tapetes y estarán acompañados de texturas y patrones. También se verán como acentos en prendas delicadas y sutiles”, explica Chacón. Así mismo, entre los materiales naturales que estarán presentes se encuentran metales como estaño y cobre, y algodón, seda, lana, fique, lino y cuero como principales dentro de la pieza textil, acompañados de crin y yute. Entre los sintéticos están el nailon, acrílicas, polivinílicas (textiles técnicos), polietilénicas (alfombras) y polipropilénicas (tapicería). Las posibilidades son infinitas, es cuestión de usar la imaginación.

Tela de algodón y cupro, ref. Toma, diseño de Fadini Borghi; tela de lino con bordados y motivo de cactus, ref. Cuilko, diseño de Pierre Frey; tela en tonos naranjas y azules, ref. Azulejos Mandarine, diseño de Jean-Paul Gaultier; terciopelo naranja ciento por ciento de algodón, ref. Zen, diseño de Jean-Paul Gaultier, todo lo anterior en Michel Editores. Tiro decorativo de fieltro, de DW Textiles.

//revistaaxxis.com.co

1. 	Seda reversible azul oscura con dorado, diseño de la firma Pierre Frey, en Michel Editores.
2. 	Tela exterior amarilla ciento por ciento poliéster, en Maritel del Nogal.
3.  	Lino azul claro, ref. Frukte, por Lotti Haeger.
4. 	Tela multicolor ciento por ciento de algodón, ref. Gustave, diseño de Pierre Frey, en Michel Editores.
5. 	Tela ciento por ciento de poliéster, ref. Djinn, diseño de la marca Élitis, en Michel Editores. 
6. 	Tela de acrílico color violeta, ref. Esteban, diseño de Pierre Frey, en Michel Editores. 
7. 	Tela color rosado ciento por ciento de lino, en Maritel del Nogal. 
8. 	Tela azul ciento por ciento de lino, ref. Stiak, de Lotti Haeger. 
9. 	Tela de algodón y cupro, ref. Roma, diseño de Fadini Borghi, en Michel Editores. 
10. Tela bordada de algodón, ref. L'empire du Milieu, diseño Braquenié, en Michel Editores. 
11.  Tela de lino con bordados y motivo de cactus, ref. Cuilko, diseño de Pierre Frey, en Michel Editores. 
12. Tela ciento por ciento de lino con motivo de máscaras, ref. Marabout, diseño de Pierre Frey, en Michel Editor Tela de algodón y cupro, ref. Toma, diseño de Fadini Borghi; tela de lino con bordados y motivo de cactus, ref. Cuilko, diseño de Pierre Frey; tela en tonos naranjas y azules, ref. Azulejos Mandarine, diseño de Jean-Paul Gaultier; terciopelo naranja ciento por ciento de algodón, ref. Zen, diseño de Jean-Paul Gaultier, todo lo anterior en Michel Editores. Tiro decorativo de fieltro, de DW Textiles. Tapete para exterior azul oscuro y crema, ref. Athens, de la marca Fab Habitat; tapete verde, ref. Karastan, ambos en Alfa. Tapete en patchwork azul, en Q Design. Tapete azul turquesa, ref. Ferreira, de Zientte. Tapete tejido de fibras naturales color crema e hilo de cobre; tapete azul tejido de fibras naturales y estaño, ambos de Carpetta. Tapete, ref. Warla Harbour Blue, de Tejidos Lav. Tapete negro y tapete blanco de hilo, lana y crin, ref. Cordoncillo, hecho en telar horizontal, de la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. Dhurrie de lana, ref. D Black, de Tejidos Lav. Tapete para exteriores negro y crema, ref. Venice, de la marca Fab Habitat; tapete para exteriores violeta y naranja, ref. Lhasa, de la marca Fab Habitat, ambos en Alfa. Cueros de vaca, ref. Apache Carboncillo y Novapelle Mostaza, de P. Tapete ciento por ciento de acrílico, ref. Xian Confetti, de Tapetes Holandeses. Tela Turín con capa protectora Permablock, que crea una barrera contra la abrasión, las manchas y los gérmenes, de Proquinal.

La entrada Inspirados en la naturaleza aparece primero en - Revista AXXIS.

WORK&GO AMBIENTES FLEXIBLES PARA EL COWORKING

$
0
0

Una alternativa para los trabajadores que diariamente compiten contrarreloj para dar cumplimiento a sus extensas agendas de trabajo es el coworking o trabajo compartido, surgido en Estados Unidos a finales del siglo XX, cuando Brad Neuberg creó un sitio para que algunos trabajadores freelancer pudieran desarrollar sus labores en un ambiente creativo que tuviera presencia en varios puntos de la ciudad para ahorrar tiempo en los desplazamientos.

A partir de 2009, el coworking se ha expandido por todo el mundo y hoy existen más de 2.000 empresas a nivel mundial que prestan servicios a los startup (emprendedores), que son un tipo de ejecutivos nómadas también conocidos como coworkers.

Solinoff  se une a la tendencia del coworking en Colombia a través de un proyecto llamado Work&Go: espacios pensados para dar soluciones eficientes a aquellos ejecutivos nómadas que buscan ambientes dotados de mobiliario cómodo y moderna tecnología, al mismo tiempo que les permite ampliar sus posibilidades de relacionarse con profesionales de todas las áreas y que, a su vez, consolidarán la comunidad de los goworkers, según esta ambiciosa propuesta.

Comunidad de goworkers

Con Work&Go surgió la comunidad de goworkers, denominación que reciben los usuarios del espacio. Formar parte de este grupo de personas brinda beneficios como: adquirir nuevos vínculos para ampliar la red profesional y social, reducir el aislamiento, recibir descuentos especiales en capacitación empresarial y reducir costos operativos -ya que por ser un goworker podrá acceder a tarifas especiales en las diferentes sedes de Work&Go en Colombia-, entre otros.

¿Cómo se adquieren estos beneficios? Desde el momento en que se registran en un punto de Work&Go o en su página web, www.workandgo.com, como por recomendar referidos y adquirir paquetes de horas, entre otros.

solinoff-revista-axxis-1

La experiencia Work&Go

Esta propuesta abrió por primera vez sus puertas en la ciudad de Barranquilla, en noviembre del año pasado, en una de las zonas más comerciales, la 53 con calle 80 Alto Prado, en el Showroom powered by Solinoff, y en Bogotá, en el Chicó, en la calle 95 No. 11A-94, donde los usuarios pueden encontrar varios tipos de oficina: desde la Individual Seat, la más básica –mesa, silla y café–, que consiste en un puesto de trabajo compartido, hasta la versión Suite, que ofrece un servicio prime basado en una oficina privada con almacenamiento personal, línea telefónica (si lo requiere), wifi de alta velocidad, sillas ergonómicas y derecho al uso de las diferentes salas de juntas que ofrece el lugar.

Solinoff y su Studio de Arquitectura fueron los arquitectos y constructores de Work&Go. Por su parte, el concepto del mobiliario que acompaña esta propuesta fue diseñado por los equipos de diseño de Solinoff y Reinhard Dienes Studio; su fabricación estuvo a cargo del primero.

En la actualidad, Solinoff está en el proyecto de apertura –entre mayo y junio de 2015- de una segunda sede en Bogotá, ubicada en la Zona T, con un área aproximada de 400 metros cuadrados, y otra de características similares en Medellín.

//revistaaxxis.com.co

 

Work&Go Work&Go Work&Go Work&Go Work&Go Work&Go Work&Go

La entrada WORK&GO AMBIENTES FLEXIBLES PARA EL COWORKING aparece primero en - Revista AXXIS.

Centro de la Memoria

$
0
0

Diseño Arquitectónico: Juan Pablo Ortiz

Concreto:  Argos

Vidrio:  Ventanar

Acero: Tecnoglass

Sobre el Concreto:

A mediados del siglo XIX se desarrolla el concreto reforzado, un material compuesto, que mezcla, por un lado, concreto (material cementicio, conformado por agregados de piedra, arena y agua, que funciona muy bien a compresión) y, por otro, un alma de acero (material flexible y dúctil y de excelente respuesta a la tensión).

A partir de la unión de estos dos se genera un material nuevo, adaptable, resistente tanto a la tensión como a la compresión, fuerte y elástico a la vez, que permite una enorme flexibilidad a la hora de diseñar y construir un edificio.

Su versatilidad produce gran variedad de resultados, como puentes que logran salvar enormes luces (el viaducto de Millau, Francia, obra de Norman Foster, es un excelente ejemplo), rascacielos de gran altura (la estructura del Burj Al Arab en Dubái está hecha en este material) o edificios de curvas y formas sinuosas, como la iglesia de Notre Dame du Haut en Ronchamp, diseñada por Le Corbusier, el museo Niterói de Oscar Niemeyer en Río de Janeiro o la Capilla del Gimnasio Moderno en Bogotá, para tener un ejemplo más cercano.

Esta versatilidad y sus posibilidades artísticas hacen del concreto un favorito de los arquitectos; grandes personajes de la historia de la arquitectura como Le Corbusier, Oscar Niemeyer, Alison y Peter Smithson, Lina Bo Bardi y más recientemente Tadao Ando han construido sus carreras experimentando con su uso. La máxima expresión de esta experimentación llegó con el brutalismo, una corriente arquitectónica muy fuerte en el siglo XX que giró casi exclusivamente en torno a este material y que aún tiene muchos adeptos.

dentro-de-la-memoria-1

//revistaaxxis.com.co

centro-de-la-memoria-2 dentro-de-la-memoria-1 centro-memoria

La entrada Centro de la Memoria aparece primero en - Revista AXXIS.

Especial vidrio: Liceo Cambridge

$
0
0

El vidrio serigrafiado exterior sirve como elemento de control solar protegiendo la fachada de ganancias térmicas, mientras que el aire que corre entre la doble fachada garantiza que el calor no pase al interior del edificio. La serigrafía se diseñó como una trama aleatoria de letras y tipografía, la cual evoca la esencia de la institución.

Vidrio: Vitelsa

Captura de pantalla 2016-03-07 a las 3.14.36 p.m.

 

La entrada Especial vidrio: Liceo Cambridge aparece primero en - Revista AXXIS.

Un nuevo standard para el baño

$
0
0

Es evidente que en los recientes años el baño ha dejado de ser ese lugar pequeño y oculto para transformarse en un ambiente generoso donde las personas puedan relajarse, encontrar placer. Por ello, firmas como American Standard –con más de 125 años en el mercado internacional– generan productos que no solo son atractivos visualmente, sino que ofrecen un funcionamiento y rendimiento sobresaliente.

Como explica Ana María Prieto, gerente de marca para Latinoamérica, “con la llegada al país estamos respondiendo a necesidades puntuales que tienen arquitectos, diseñadores y consumidores, que ven el baño como un proyecto completo a la hora de pensar en él. El auge de la construcción premium en el país requiere de productos que mezclen el buen diseño y la tecnología, para poder crear un entorno especial”.

Más allá de la tecnología, durabilidad, alto desempeño y garantía con que cuentan sus productos, American Standard propone cuatro inspiraciones: clásica, entendida como una tendencia atemporal; minimalista, donde los elementos ocultan parte de su estructura para que el ambiente se vea más limpio; zen, los espacios son orgánicos y no se sobrecargan; y moderna, es arriesgada al utilizar corrientes que están de moda para darle mucho más carácter a la zona.

american-standard-colombia-98

Y es en su boutique en Bogotá donde las personas podrán descubrir estas inspiraciones que ratifican el objetivo de la firma: no vender productos, vender un proyecto, un concepto. “Con nuestra tienda queremos apoyar a arquitectos y diseñadores a realizar su labor, acompañar todo su proceso creativo, convertirnos en su mano derecha al momento de crear el baño”, dice Ana María Prieto.

Al entrar en la tienda las personas encontrarán: asesores capacitados para responder todas las dudas y prestar un servicio personalizado; exhibiciones de las cuatro inspiraciones que sugiere American Standard para que puedan visualizar la propuesta de diseño; sectores con los productos agrupados por categorías para comparar su diseño, dimensiones, funcionalidad y tecnología; y un área de trabajo donde tendrán acceso a una biblioteca especializada para investigar y comenzar el proceso de creación sin salir de la boutique. Algo que cabe resaltar es la disponibilidad de sus productos –menos del 10 % se maneja por pedido–y su sistema de envío a todo Colombia.

En un futuro, la firma lanzará una aplicación para prestar una atención aún más amplia, pues afirman que “por ser una marca premium, todo gira alrededor del cliente, la relación no termina tan pronto sale de la tienda, es permanente”.

american-standard-colombia-8

//revistaaxxis.com.co

american-standard-colombia-2 american-standard-colombia-1 american-standard-colombia-98 american-standard-colombia-8 american-standard-colombia-9 american-standard-colombia-6 american-standard-colombia-4

La entrada Un nuevo standard para el baño aparece primero en - Revista AXXIS.


ARQUITECTURA VISUAL, OFICINAS DE ESPACIOS COLABORATIVOS

$
0
0

Como premisa, requerían mantener el criterio del diseño inicial, aunque generando espacios de trabajo que tuvieran un impacto visual creativo para buscar zonas colaborativas y de reunión.

Para lograr un ambiente cálido, los materiales seleccionados fueron enchapes de fachaleta natural, techos descubiertos con acabados de pintura vinilo de color gris oscuro, piso laminado y tapete modular con colores básicos.

Por su parte, los muros en diagonal, que rompen la simetría, generan sorpresa a medida que se recorren las oficinas.

Proyecto: OMG 

Diseño arquitectónico y construcción: Arquitectura Visual Ltda.

Dirección arquitectónica: Henry Santafé

Diseño interior: Angie Salgado

Área: 250 m2

//revistaaxxis.com.co

revista axxis de arquitectura revista axxis de arquitectura revista axxis de arquitectura revista axxis de arquitectura revista axxis de arquitectura

La entrada ARQUITECTURA VISUAL, OFICINAS DE ESPACIOS COLABORATIVOS aparece primero en - Revista AXXIS.

ARISTA, TRABAJO DINÁMICO

$
0
0

Los muebles deben adaptarse a las necesidades de los empleados, por esto se definen distintas tipologías, basadas en la actividad que cada departamento requiera.

Para el mobiliario usan los sofás Realm Pod, Landscape y Why Ottoman, todos diseño de Fletcher Vaughan; así mismo, emplean el sistema Bench Infinity, de Haworth, que es una plataforma universal que permite configurar cualquier estación dentro de un ambiente colaborativo y adaptable.

Proyecto: Arista

Arquitectura: equipo de diseño de Arista 

de Colombia con la colaboración de Haworth

Área: 150 m2

//revistaaxxis.com.co

Un diseño de el equipo de diseño de Arista. Un diseño de el equipo de diseño de Arista. Un diseño de el equipo de diseño de Arista. Un diseño de el equipo de diseño de Arista. Un diseño de el equipo de diseño de Arista. Un diseño de el equipo de diseño de Arista.

La entrada ARISTA, TRABAJO DINÁMICO aparece primero en - Revista AXXIS.

Una cocina natural, Masisa

$
0
0

La doble altura de este espacio, diseño de Tete Anavitarte (Casacor, Perú), permite el desarrollo de una cocina vertical, amplia y aireada. El blanco impoluto de los muebles y las superficies lisas y brillantes generadas por el vidrio y el metal de los electrodomésticos resaltan, por medio del contraste, la calidez del tablero de melamina Olmo Alpino, de la firma Masisa, utilizado en la barra/mesón-comedor. De igual manera, el mosaico del suelo, colorido y aleatorio, juega con la superficie gris general, llevando la mirada a la isla central que adquiere todo el protagonismo.

Nueva colección

En el marco de la feria del Mueble y la Madera, en Bogotá, la compañía Masisa presentó su nueva colección de tableros melaminas 2016. Fusión, como se llama, mezcla lo más destacado de las tendencias para lograr una selección de tres diseños –dos de ellos renovación de líneas clásicas-.

Masisa

Concreto Metropolitan: La piedra en el mueble es posible gracias a la versatilidad de este material. Permite su uso tanto en mobiliario como en revestimientos interiores de muro, con tonalidades grises que van desde grafitos hasta grises deslavados, dando a los ambientes un aspecto clásico, sereno y con carácter.

Cedro 2.0: “Los clásicos, más modernos que nunca”, así define la firma a este diseño de tonalidad terracota clásica, pero en esta oportunidad con una terminación mate, con efecto barnizado opaco que lo hace más agradable, real y cálido en ambientes de convivencia, adaptándose a las decoraciones más vanguardistas.

Maple 2.0: Esta línea también presenta una nueva terminación mate. Esta característica aporta gran luminosidad a espacios que buscan amplitud y reducción de elementos, logrando un efecto liviano y simple, destacando lo esencial de los ambientes.

Masisa

“Estos lanzamientos forman parte de nuestra permanente búsqueda de innovación en el desarrollo de diseños y productos de estándares de clase mundial, amigables con el medioambiente, y que están en sintonía con las últimas tendencias en la industria del mueble y arquitectura de interiores del mundo”, comentó Felipe Darrigrandi, Gerente de Marketing de Masisa.

Masisa

Estos nuevos diseños también cuentan con la protección antimicrobiana y la baja emisión de formaldehído, protegiendo el bienestar y salud de las personas.

//revistaaxxis.com.co

Tablero de melamina Olmo Alpino, de la firma Masisa.

 

La entrada Una cocina natural, Masisa aparece primero en - Revista AXXIS.

WE ARE STORY DESIGN, THE ONLY STORY WE KNOW

$
0
0

Para THE ARCHITEKTUR la protección del medio ambiente juega un papel muy importante. Además de trabajar en un acogedor estudio ubicado en un edificio certificado LEED, todo el mobiliario que implementamos dentro de los proyectos ha sido fabricado en Europa y certificado eco-friendly por cumplir con las más altas exigencias en este aspecto.

Igualmente, para las marcas que representamos, la ergonomía es un valor indispensable. Por esta razón, los ambientes que diseñamos se basan en la funcionalidad con comodidad insuperable.

Así como se destaca la innovación y la durabilidad en los muebles de cocina, las salas y comedores para espacios exteriores, la imagen de las piezas tanto individualmente como en las composiciones, reflejan siempre un aspecto altamente artístico.

Pasión, profesionalismo & respaldo. Nuestro motor es la pasión por el diseño y la excelencia en el servicio. Creamos espacios que transforman la vida, a través de proyectos que permiten la vivencia de experiencias extraordinarias. Nuestro equipo de arquitectos y diseñadores acompaña los proyectos de comienzo a fin de manera integral, satisfaciendo en su más alto grado las exigencias y expectativas de cada usuario.

Versatilidad & personalización. Los productos que importamos permiten la máxima personalización a través de una amplia gama de acabados, que, en conjunto con nuestra dedicada asesoría, hacen que cada proyecto sea único en su imagen, diseño y funcionalidad. A partir de la interpretación de los deseos de nuestros clientes, logramos crear composiciones y ambientes que reflejan su identidad y estilo de vida.

Innovación & calidad. Tenemos la obsesión de mantenernos conectados con las últimas tendencias a nivel mundial y ser embajadores de marcas high-end, transmitiendo sus filosofías, experiencias y calidad al mercado colombiano. Trabajamos estrechamente con las marcas ValcucineKettal y Umbrosa, que con orgullo representamos, las cuales se caracterizan por su innovación estética & tecnológica, y cuentan con el mayor reconocimiento en el ámbito de la arquitectura y el diseño. Conozca más de nosotros aquí o visítenos en el edificio Tierra Firme-Santa Bárbara, Bogotá, Colombia. Teléfono: 57 + 1- 7465382. Email: hello@thearchitektur.com

//revistaaxxis.com.co

La entrada WE ARE STORY DESIGN, THE ONLY STORY WE KNOW aparece primero en - Revista AXXIS.

El placer de vivir adentro y afuera

$
0
0

Durante los últimos 10 a 12 años se ha visto una transformación y un crecimiento que ha permitido que las personas sientan mayor tranquilidad permaneciendo en los espacios exteriores, tanto en las áreas urbanas como campestres, de acuerdo con los especialistas de la firma THE ARCHITEKTUR, representantes en Colombia de la marca KETTAL, una de las más reconocidas de ese sector.

Esta reestructuración de vivir entre adentro y afuera, motivó un cambio en la percepción del espacio exterior. La gente comenzó a ‘abrirse’, sintiendo más libertad y más conexión con la naturaleza, y desde entonces los espacios exteriores adquirieron un papel importante dentro del diario vivir de las personas, que disfrutan estos nuevos ambientes con familiares y amigos.

AXXIS habló con el equipo de ARCHITEKTUR sobre el tema y las novedades que ofrece KETTAL.

KETTAL en el hotel Charleston Santa Teresa en Cartagena. Foto: Lusso.

¿Qué significado tienen hoy en día los ambientes exteriores?

La apropiación de los ambientes exteriores ha sucedido desde una pequeña escala, como jardines, terrazas y balcones de viviendas particulares, hasta espacios como restaurantes, hoteles y centros comerciales.  Hoy en día los espacios exteriores tienen un valioso significado, la gente cada vez aprecia más los privilegios que ofrecen y sienten la necesidad de mejorar su calidad de vida por medio de una relación directa con la naturaleza. Por tanto, se enfocan en ambientar y amoblar estos espacios para que sean altamente disfrutables.

Ustedes representan a KETTAL, una de las marcas más reconocidas mundialmente de mobiliario exterior. ¿Por qué decidieron distribuirla?

KETTAL en el jardín de La Cuisine International – Bogotá.

Compartimos la filosofía de esta marca de origen barcelonés, que desde hace más de 50 años se centra en el diseño, la ergonomía, la calidad, y el respeto al medio ambiente. Adicionalmente, KETTAL innova con colecciones desarrolladas directamente por grandes diseñadores, como Patricia Urquiola, Rodolfo Dordoni, Doshi Levien, y Jasper Morrison, entre otros. Este mobiliario 100% fabricado en España, cuenta con una amplia gama de acabados y materiales, que permiten un alto grado de personalización.

¿Bajo qué criterios hacen las propuestas de amoblamiento para exteriores?

Para nosotros el balance en cualquier sentido es muy importante. Sentimos que los espacios deben estar equilibrados y por esta razón tratamos de encontrar la fusión perfecta entre el interior y el exterior. Nuestra regla es adaptarnos al entorno y, por supuesto, respetar el estilo de vida de nuestros clientes. Tenemos como fin hacer el espacio exterior acogedor, para que provoque una estadía cómoda y que permita vivir una experiencia extraordinaria, abrazando la naturaleza y haciendo parte de ella.

¿Qué otros valores son fundamentales cuando se habla de muebles para exteriores?

La amplia garantía y durabilidad que ofrece una marca es indispensable. En KETTAL existe una búsqueda constante por desarrollar y optimizar los componentes de sus colecciones, para que resistan la intemperie y tengan una larga vida útil, conservando su aspecto estético y su confort. Todo esto es posible gracias a la alta calidad de sus materiales como aluminios, textiles, cuerdas y fibras, y a la tecnología de punta utilizada en sus procesos de producción. En cuanto a diseño y funcionalidad, la ergonomía juega un papel muy importante, de ella depende cuanto tiempo se disfruta cómodamente de los muebles.

Por otro lado, la mezcla de innovadores materiales, acabados y texturas, así como contar con una variada paleta de colores y tonalidades, tiene el valor de imprimirle un grado de sofisticación al producto, a la vez que permite a cada cliente cumplir sus expectativas mediante la personalización.

Mobiliario de KETTAL en la Terraza Suite Amaral del hotel Sofitel Legend Santa Clara en Cartagena.

¿Cuáles son las últimas tendencias en el mercado y qué novedades presenta KETTAL?

Una de las tendencias más fuertes consiste en diseñar muebles para exteriores, pero que perfectamente por la apariencia y finura de sus formas y acabados, puedan estar integrados en un ambiente interior.  KETTAL tiene colecciones muy acogedoras, que además se caracterizan por su originalidad y su flexibilidad al momento de combinarse, permitiendo una compatibilidad sin límites, logrando composiciones contemporáneas.

Por ejemplo, en lo que se refiere a colores y tonos, con esta marca se tiene la libertad de seguir las tendencias en cada mercado, influenciadas por factores climáticos y culturales. En nuestro contexto, para el clima cálido de las regiones de la costa se prefieren colores claros, alegres y frescos, mientras que, en ciudades como Bogotá o Medellín, se tiende a utilizar colores más neutros, oscuros, y también en tonalidades tierra.

¿Cuál es el factor más importante para ambientar exitosamente este tipo de espacios?

Lo fundamental es que la persona defina como quiere vivir su espacio, qué tipo de actividades tendrá, con que frecuencia dará uso a este ambiente exterior, etc., ya que la suma de estos factores es la guía para una implantación exitosa.

Nuestras principales sugerencias para obtener un espacio bien logrado serían:

  • Evitar saturar el espacio con exceso de muebles, respetando las circulaciones necesarias.
  • Tener un concepto claro, para generar una composición armónica entre las piezas.
  • Posibilitar por medio de un lenguaje estético (estilo de los muebles), la integración del espacio exterior con el espacio interior.
  • Escoger mobiliario ergonómico que permita una larga estadía y el disfrute al aire libre.
  • Ubicar los muebles en la posición más conveniente para aprovechar al máximo la vista y la conexión directa con la naturaleza.

Si existe la opción de recibir asesoría especializada, es una oportunidad para nutrirse de la experiencia de un profesional, inspirarse y mejorar su calidad de vida a través de su propio proyecto.

//revistaaxxis.com.co

La entrada El placer de vivir adentro y afuera aparece primero en - Revista AXXIS.

Simon Vélez

$
0
0

Para el diseño arquitectónico de esta casa en Anapoima, Cundinamarca (que realizó en compañía de su socio, Marcelo Villegas), planteó tres pabellones principales que funcionan de manera independiente. Dos de ellos, ubicados en los extremos, albergan las habitaciones y están unidos por uno central de forma octagonal curvada, prácticamente circular, que contiene las áreas sociales, otorgando independencia y tranquilidad a las zonas más privadas, y cercanía y flexibilidad en su uso a las más públicas.

“Hay que saber equilibrar entre lo mineral y lo vegetal”, comenta Simón Vélez al preguntarle sobre la materialidad de esta obra. Partiendo de esta intención se vuelve muy interesante observar la diversidad de materiales: madera de chicalá, obtenida de forma local, eucalipto de fuentes reforestadas y, por supuesto, guadua, por solo mencionar algunos.

Cada uno de estos elementos es combinado con tubos petroleros que amarran la estructura, varillas corrugadas expuestas en muebles y barandas, piedras impregnadas de fósiles en la base de las columnas y en el piso fundido en sitio, pizarras de tonos diversos obtenidas en Pacho, Cundinamarca, y rótulas estructurales de bronce, entre otros.

Al poner en conjunto este sinfín de elementos, cada uno con su forma, carácter e historia singular, surge un elaborado entramado artesanal que complementa de manera tranquila y armoniosa la intensidad de la naturaleza que lo rodea.

//revistaaxxis.com.co

El arquitecto Simon Vélez El arquitecto Simon Vélez

 

La entrada Simon Vélez aparece primero en - Revista AXXIS.

Objetos de deseo y de diseño para poner bajo el árbol

$
0
0

1.Experiencias sin límite

¿Por qué nos gusta? El iPad Pro es la transformación más significativa que se le ha hecho a un iPad, donde diseño y avanzada tecnología se unen para crear un dispositivo con capacidades hasta ahora inimaginables. Se trata de una máquina ligera (la de 12.9 pulgadas pesa 700 gramos), equipada para responder a altas cargas de trabajo. Su chip A12X Bionic (el más poderoso creado por Apple hasta ahora) cuenta con Neural Engine capaz de ejecutar cinco billones de operaciones por segundo. De ahí el apellido Pro. La diferencia es evidente en la velocidad de respuesta de las aplicaciones de uso diario, así como en la eficiencia al correr programas como Adobe Photoshop CC y AutoCAD. También cuenta con la funcionalidad multitarea, que permite realizar varias actividades a la vez escribir un correo, editar una foto o navegar en la web con la misma capacidad de respuesta.

Además, este elegante dispositivo, de diseño intuitivo, se convierte en un envolvente centro de entretenimiento que brinda una experiencia única. Su pantalla Liquid Retina que se extiende hasta los bordes de la tableta sumada a cuatro poderosos parlantes, permiten ver películas y participar en juegos inmersivos a otra dimensión. Otros atractivos son su cámara de 12 megapixeles, el Face ID (reconocimiento facial por primera vez en un iPad) y el lápiz de última generación (que se pega magnéticamente a la tableta).

¿Para quién?  Es la tableta ideal para personas creativas, como artistas, arquitectos, diseñadores, músicos, fotógrafos… Para todos aquellos que tienen los ojos puestos en el futuro, que disfrutan una forma diferente de trabajar, sin puestos fijos ni ataduras. Este aparato cuenta con un sinnúmero de capacidades que posibilitan cosas inimaginables. Perfecto para quienes quieren ir más allá.

Apple.

2. Luz y más luz

¿Por qué nos gusta? Esta lámpara de piso de Tugó, llamada Basic Metal, de 147 centímetros de alto, es ideal para la sala. Su estructura esbelta permite ubicarla al lado de un sofá o una poltrona, y su doble caperuza genera tanto luz ambiente como dirigida, perfecta para sentarse en las noches a disfrutar de un libro.

¿Para quién? Para un buen lector. Su diseño contemporáneo y su color negro con toques de dorado hacen muy fácil integrarla a diversos tipos de decoración.

Tugó.

3. La clásica plata

¿Por qué nos gusta? La plata siempre será uno de los materiales más deseados. Su belleza sobresale entre muchos otros metales. Este plato y florero de plata gratada cincelada Ley 980, de Argenta, son elementos decorativos que se mantienen vigentes e, incluso, pueden pasar de generación en generación.

¿Para quién? Para las personas de gusto clásico, donde la sofisticación de su hogar sea una constante. Perfectos también para quienes disfrutan de organizar reuniones y cenas con amigos y familiares, pues son objetos decorativos que no pasan inadvertidos y dan un toque único a la mesa.

Argenta

4. Una buena taza de café

¿Por qué nos gusta? Essenza Mini el diseño más compacto de la firma Nespresso, tiene una apariencia renovada y minimalista que le permite encajar en cualquier espacio. Además de su atractivo estético y formal, esta elegante máquina produce diferentes tipos de café, con sabores y estilos de diversos países. Otro plus es el delicioso aroma a café recién hecho, que despide cada vez que funciona.

¿Para quién? Es el regalo ideal para los amantes del café, para aquellos que más allá de disfrutar de una buena bebida desean tener un objeto con mucho diseño. Además, es sencilla de usar.

Nespresso

5. Marroquinería pura

¿Por qué nos gusta? Missache, de la firma Mario Hernández, es una cartera que exalta la mano de obra, donde tradición, calidad e innovación se encuentran. Tiene un estilo urbano y contemporáneo, que hace referencia tanto al pasado como al futuro. Además, propone ocho personalidades que se adaptan a cada mujer, por ejemplo, la deportiva, que expresa un dinamismo metropolitano por medio de rayas y colores, con la tela como complemento de la piel.

¿Para quién? Para la mujer urbana y contemporánea, que aprecia la riqueza cromática y de texturas en los objetos, que no teme tomar riesgos y que sigue más sus deseos y gustos que las tendencias internacionales.

Mario Hernández

6. Cómoda y acogedora

¿Por qué nos gusta? La poltrona Támesis, de la firma Bombox, está tapizada por expertos artesanos que utilizan un método británico tradicional para materiales como cuero y tela. Este clásico atemporal, con estructura de madera sólida y patas de flor morado, ofrece comodidad gracias a su cojinería de espuma de alta densidad y resiliencia.

¿Para quién? Ideal, por su estilo, para personas clásicas, que busquen darle un toque contemporáneo a su hogar. Esta poltrona es el aliado perfecto para quienes disfruten de la lectura o simplemente busquen un plácido descanso.

Bombox

7.Algo inesperado

¿Por qué nos gusta? Estos jarrones de la firma Ferrara están pensados para ser ubicados en el suelo, como decoración de piso –algo que busca romper las tradiciones–. Hechos de cerámica, su borde es de oro blanco.

¿Para quién?Para amantes del diseño, dispuestos a experimentar diferentes formas de utilizar un objeto. Estas piezas, fabricadas con materiales ricos en vetas, rompen la monotonía y renuevan los espacios.

Ferrara

8. Deliciosa y práctica

¿Por qué nos gusta? Esta bandeja metálica, llamada La Deliciosa y diseñada por Sergio Vergara para la firma Zientte, se inspira en la planta Monstera deliciosa. Esta pieza mezcla de manera acertada el esencialismo, entendido como un objeto al que no le falta ni le sobra nada, y la inspiración que da un país tropical como Colombia. Construida a partir de 120 circunferencias, su composición no tiene una sola línea recta.

¿Para quién?Aunque muchos vean a La Deliciosa como un frutero, las posibilidades de uso de este objeto son bastante amplias. Es perfecta para todo tipo de persona, pues viene en diversos colores y tamaños.

Zientte.

9. Clara luz

¿Por qué nos gusta? Este chandelier, que pertenece a la familia Basilano, tallado en cristal austriaco color coñac, de la empresa austriaca Eglo, cuenta con 18 bombillas que aportan una generosa y cálida iluminación. Es un objeto clásico, imponente.

¿Para quién? La lámpara llama la atención por su volumen y elaborado diseño, así que es ideal para quien quiere lograr un efecto dramático en su casa. Perfecta para ambientes clásicos, aunque se puede combinar con distintas corrientes decorativas –como se percibe en la imagen.

Eglo.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Objetos de deseo y de diseño para poner bajo el árbol aparece primero en - Revista AXXIS.


Disfrutar del sol

$
0
0

Protección y confort 

Las nuevas pérgolas Sunkeen, de la multinacional Hunter Douglas, permiten con un solo clic transformar por completo un área exterior para crear un ambiente confortable. La versión Tech (foto) tiene un sistema de sellado en los rieles laterales para el correcto deslizamiento del agua o granizo, resiste vientos de hasta 50 kilómetros por hora, cubre áreas de hasta 108 m2 y permite alojar en su estructura iluminación para generar espacios agradables y aprovecharlos al máximo, a cualquier hora del día. En esta opción la tela vinílica tensada se expande o recoge por medio de rieles.  Por su parte, el modelo Lite tiene suaves ondas que se extienden o recogen para disfrutar de luz natural, además está especializado en control solar y cuenta con accionamiento manual o motorizado. Para más información: hunterdouglas.com.co

Hunter Douglas

Paso firme

El piso es uno de los elementos más importantes en un ambiente exterior, pues es la base que dará el carácter deseado. Al elegir entre diferentes estilos, conviene asegurarse de que tanto los materiales como el proceso de instalación garanticen una vida larga en la intemperie y la resistencia a diversas condiciones climáticas. 

El piso Treverk Made Fumé, de la compañía Attmosferas, con un formato de 40 por 120 centímetros y un espesor de 2 centímetros, permite acabados que simulan la madera –incluso imita las marcas de la sierra y los defectos naturales del material–, pero con la resistencia de un porcelanato esmaltado. Procedente de España, este producto puede ser utilizado en ambientes domésticos y comerciales de alto tráfico, pues su destonificación es muy baja. Para más información: attmosferas.com

Attmosferas

Duradera y cómoda

(Página opuesta). La sala Quimbaya, de la compañía colombiana Curvar, busca generar experiencias al aire libre mediante estructuras de aluminio a la vista y cojinería para exterior con lonas de la firma Sunbrella –reconocida por su resistencia, fácil limpieza y buen desempeño en la intemperie–. Esta colección, que a primera vista puede parecer robusta y sobria, es en realidad una propuesta basada en piezas cómodas y atemporales. 

Por otra parte, su fabricación, que puede realizarse a la medida del usuario, crea distintas modulaciones según el espacio donde se vaya a ubicar. Los tonos también son elegibles y su estructura de aluminio es 100 % inoxidable, soldada en una sola pieza con acabado en pintura poliéster electrostática. Para más información: curvar.co 

Curvar

Dulce brisa

En la terraza de la suite Amaral, en el hotel Sofitel Legend Santa Clara Cartagena, la firma The Architektur creó un ambiente sofisticado y acogedor a partir de la configuración de un pabellón de la compañía Kettal y su mobiliario. La estructura tiene alta resistencia al viento –algo muy importante en una ciudad costera como “La Heroica”–, y permite disfrutar de un espacio privado y a la vez abierto –en este caso con una privilegiada vista al mar. Las colecciones de mobiliario que componen este pabellón son Maia, creada por la arquitecta española Patricia Urquiola, y Bitta, del italiano Rodolfo Dordoni, al fondo de la imagen, todas diseñadas para Kettal. Para más información: thearchitektur.com

The Architektur

Más resistencia 

Las telas son parte importante de cualquier mobiliario. Definen o alteran el estilo de una poltrona, un sofá o un puf. La firma Sunbrella, distribuida por CI Textil a escala nacional, sobresale por tener tejidos resistentes a la decoloración y de fácil limpieza –incluso pueden tratarse con elementos agresivos como el cloro, sin que se dañe el tono del producto–.

Además, su nueva línea de telas para exterior presenta texturas e hilos más gruesos, y una amplia variedad de colores, patrones y diseños. En su proceso de fabricación las fibras acrílicas se tiñen en masa, y sus productos tejidos, no estampados, garantizan una alta calidad. Para más información: sunbrella.com

Sunbrella

Lenguaje armónico

Para la terraza de esta casa, en las afueras de Bogotá, la firma Productos Arquitectónicos utilizó elementos fuertes, con carácter. Esto se refleja en su muro, cubierto por un mosaico hexagonal en color bronce de la empresa española Onix. “La idea es que tenga un tono que se relacione con la naturaleza; además, sus piezas son fabricadas una por una”, explica Germán Jiménez, gerente de proyectos especiales de Productos Arquitectónicos. 

El piso de gran formato, de la marca Mirage, referencia Glocal, es un porcelanato tipo cemento, que sirve como base para todo el ambiente. “El protagonista es el muro, así no pelean todos los elementos empleados dentro del lenguaje de la terraza”. Su nivel de absorción, muy bajo, resulta ideal para espacios como una terraza. Para más información: p-a.com.co

Productos Arquitectónicos

La vida en el color

Por lo general, los espacios exteriores son de tonos neutros, poco vivos, para evitar que con el paso del tiempo y la inclemencia del clima pierdan su fuerza. La firma italiana Paola Lenti, representada en Colombia por la compañía Schaller, propone darle una oportunidad al color por medio del mobiliario, en este caso con las poltronas Ami. 

Su estructura alta y tejida hace de estas poltronas, color azul claro, el foco de atención en esta zona de corredor, donde entablan una relación con el intenso verde de la naturaleza. El cuerpo de la silla es soportado por unas delicadas patas metálicas, las cuales hacen que se perciba más liviano. Finalmente, sus cojines tienen un tratamiento para repeler el agua. Para más información: schaller.co

Schaller

A tono con el exterior

El óptimo mantenimiento de la fachada es uno de los factores más importantes para lograr espacios exteriores agradables, que inviten a ser vividos. Con este propósito, la compañía Pintuco ofrece pinturas como Koraza, que otorga máxima protección contra el ataque de hongos y alta resistencia a la suciedad. 

Por otra parte, este producto tiene bloqueador solar y una barrera plástica que lo hace impermeable a la lluvia. Se podría decir que más que pintar la fachada, se protege. Así que es solo cuestión de elegir el tono más representativo. Para más información: pintuco.com.co

Pintuco

//revistaaxxis.com.co

La entrada Disfrutar del sol aparece primero en - Revista AXXIS.

Quiz: ¿cuál es el tapete perfecto para su casa?

Tendencias 2019: Ambientes con carácter

$
0
0

La vida en un mundo hiperconectado hace que las personas busquen refugio, espacios donde la tranquilidad sea el eje de todo. Por eso, colores, materiales, formas y estilos apuntan a lograr hogares integrados con la naturaleza. Las diversas propuestas, tanto nacionales como internacionales, presentan ambientes donde los tonos tierra, verdes, amarillos y azules predominan, con acentos como el gris, siempre presente.

Kare

A su vez, los materiales deben ser respetuosos con el medioambiente –ya los usuarios están mucho más conscientes del origen de los mismos–; por ejemplo, las maderas provienen de bosques renovables y los fabricantes de textiles intentan ser menos contaminantes, incluso, algunos emplean en su composición plásticos extraídos del océano. En este punto, el terciopelo, textil que veíamos en el mobiliario de manera tímida en años pasados, regresa como protagonista y cubre toda la estructura de los muebles, para crear propuestas con mucho carácter.

En la búsqueda de ambientes minimalistas pero con personalidad, los accesorios toman fuerza por medio de texturas y colores, y pasan a ser elementos relevantes. Su objetivo es que los espacios trasciendan las tendencias internacionales –tomadas como base– y, por medio de estos elementos, la persona sienta como propio el espacio, un refugio para desconectarse del ajetreado mundo exterior. La naturaleza está presente en todas las áreas del hogar. Algunos diseños presentan las plantas como el centro de todo –sin ir más lejos, tenemos mesas con aberturas en su tapa para albergar un bonsái.

BoConcept

En cuanto a la iluminación, los metales en dorado, cobre y bronce continúan con vigor, ya que generan un interesante contraste con tonos como el verde o el azul –que se impondrán–. La temperatura de la luz, que responde a un tema más funcional, depende del tipo de entorno. No obstante, las dimerizables están en auge, pues permiten transformar un espacio según el ambiente que se quiera generar.

Los tapetes de fibras cortas vienen con ímpetu, pero esto no significa que se sacrifique su diseño. Al contrario. Ahora traen mucha más textura al alternar las distancias entre las fibras, son llamativos a la vista y deleitan al tacto. El gris, por su parte, facilita que el color sea dado en los accesorios, para no recargar los ambientes.

De esta manera, para 2019 las diversas firmas de diseño proponen espacios que toman el minimalismo como base, le dan color por medio de tonos relacionados con la naturaleza y son responsables con el medioambiente. Eso sí, siempre con una meta final clara: crear hogares originales y con mucha personalidad.

BoConcept

Más terciopelo

“El minimalismo sigue vigente este año, pero con personalidad; la idea es tener espacios que identifiquen a las personas. Los accesorios serán protagonistas, y en cuanto a texturas, vamos a ser arriesgados, el terciopelo será protagonista”, afirma Camila Galindo, gerente de BoConcept. Lo anterior es más que evidente en la lámpara de techo Spiral SP01, enchapada en oro, diseño del renombrado Verner Panton; en la poltrona Imola, tapizada en terciopelo azul y creación del diseñador danés Henrik Pedersen, y en el taburete Wire. Todas son propuestas de la firma BoConcept.

Belgravia Luxury Home.

Objetos para siempre

“Ya no es tan importante ser monocromático, tener un solo color, ahora las telas son mucho más cálidas, se imponen los tonos tierra, los verdes y amarillos. Sin embargo, la principal tendencia es crear muebles duraderos para evitar el desperdicio”, explica Ricardo Arévalo, director de diseño interior de Belgravia Luxury Home. Y esto es evidente en las sillas Kalida, diseño de Pier Luigi Frighetto, fundador de la firma Black Tie, donde se juega con los colores, materiales y estilos –con o sin brazos–. Por su parte, la mesa de comedor Opera y la cómoda India, creaciones del italiano Enrico Pasa, constituyen propuestas robustas y durables. En Colombia son representadas por Belgravia Luxury Home.

Hunter Douglas

Luz y privacidad

“El mundo avanza a un ritmo vertiginoso por cuenta de la tecnología, que a veces resulta agobiante. Por ello hay una marcada tendencia hacia los colores claros, neutros, ya que producen una sensación de paz y tranquilidad en los ambientes donde se instalan, pues contribuyen a que las personas se desliguen de lo que pasa en el exterior para reconectarse con ellas mismas. Otro punto fuerte en el interiorismo son los grandes ventanales; el valor de una buena vista no tiene precio, por ello la gente busca tejidos que controlen la iluminación y generen un buen balance entre luz natural y privacidad”, afirma Juan Felipe Segura, gerente de marketing WCP de Hunter Douglas Colombia. Para este proyecto del arquitecto Gabriel Lian, la multinacional suministró sus cortinas enrollables Quantum, que permiten ver hacia el exterior sin que desde la calle se perciba qué pasa adentro. “También quise buscar un color que tuviera la misma gama de la pared, cierta transparencia y que combinara con el ladrillo”, explica el arquitecto.

Schaller

Ambiente sofisticado

Para Laura Ortega, directora de Schaller 93, “espacios como el clóset han tomado mucha importancia en el diseño, se han sofisticado. Ahora son mucho más sencillos y minimalistas, muy limpios visualmente. Podría decirse que el diseño está en los detalles”. La innovación en los materiales es fundamental y se convierte en un elemento diferenciador dentro del hogar. Por ejemplo, las puertas corredizas de aluminio Stripe, de la firma Rimadesio –representada en Colombia por la compañía Schaller–, aportan un look minimalista, moderno y sofisticado. A su vez, el walk-in closet Zenit es un sistema práctico que permite ajustar las repisas a la altura deseada, utilizar distintos accesorios y tener un espacio limpio, organizado y versátil.

Zientte

El origen

Sergio Vergara, director creativo de la firma Zientte, asegura que la naturaleza será vital en este 2019, puesto que “relaja al ser humano, y uno de los objetivos es relajarse, entrar a tu cueva y sentirte tranquilo. Por eso viene muy fuerte, genera bienestar en los espacios”. En su colección Origen, la compañía busca volver a un hogar más cálido y natural, con base en la necesidad de encontrar multifuncionalidad en espacios para compartir y vivir, un sistema que invita a pequeñas reuniones. Como parte de esta línea están el sofá Petal, la silla Villa y las mesas de centro y auxiliar Petal.

Bombox

Los tonos pastel se reinventan

“En cuanto a color, estamos muy enfocados en los tonos pastel, azul, amarillo y beige, comenta el diseñador Sergio Vergara, director creativo de la firma Bombox. En esta propuesta de la firma colombiana se percibe el objetivo de crear ambientes limpios y funcionales por medio del mobiliario, compuesto por el sofá Moscú, tapizado en tela con patas de madera sólida; la mesa auxiliar Square, con estructura de hierro y superficie de madera alistonada, y la silla Congo, de tela y estructura de madera sólida.

Eglo

Camino iluminado

Estas lámparas de acero de la familia Barbotto, de la compañía Eglo, pensadas tanto para mesa como para piso, son un ejemplo de lo que vendrá en cuanto a iluminación para 2019. “Este año continúa la mezcla de metales cálidos y fríos, como el cobre, el hierro y el bronce, y cada vez más de aspecto industrial, como el acero negro o metales bruñidos. También se mantienen los dorados, los juegos de luz en muros y las mezclas de texturas. Lo importante es lograr espacios únicos, que cada cosa esté en el lugar ideal para tener equilibrio”, comenta Laura Román, directora comercial de la compañía Eglo.

Hunter Douglas

Cobre con carácter

El terminado con apariencia de cobre, muy acorde con los tonos tierra –tendencia en este 2019–, se presenta como una opción versátil y diferente para darles personalidad a los proyectos. En el hotel del Desierto, ubicado en la ciudad de Antofagasta, Chile, y desarrollado por la firma chilena Estudio Larraín, emplearon como revestimiento para la fachada el Multipanel F, de la multinacional Hunter Douglas. Este producto se puede aplicar vertical, horizontal o diagonalmente, y su variación en los colores da movimiento a la estructura. “Con el paso de los años, el cobre toma ese tono aguamarina, dándole al proyecto contrastes únicos. Sin embargo, gracias a este nuevo acabado las personas no deben esperar ese proceso natural de envejecimiento”, explica Yanira Bolívar, coordinadora de marketing AP de Hunter Douglas.

Tugó

Sobriedad para el hogar

Para Adriana Cano, gerente Visual Merchandising de Tugó, este año veremos “la madera con diferentes acabados y tonos, bien combinados y conjugados para lograr ambientes muy cálidos, otros elegantes y algunos más relajados. Las telas serán suaves y agradables al tacto. También tendremos terciopelo en nuevos colores”. Esta propuesta de sala de Tugó está conformada por los sofás Bari en tonos grises, la biblioteca Oslo, con la madera al natural, y las mesas Billund, Koln y Munich, donde su estructura metálica es protagonista.

Color para renovar

“La pintura permite hacer grandes remodelaciones que se reflejan en pequeños cambios. Es el caso de lo que sucede cuando pintamos una pared; la transformación que logramos al hacer un juego de colores entre esa pared y los elementos que allí tenemos, nos ayuda a dar un aire nuevo y diferente”, precisa Jesús Márquez, gerente de color de la compañía Pintuco. Y más allá de tener en cuenta los colores tendencia, como el gris, que está siempre presente, es importante fijarse en los beneficios del producto. Por ejemplo, “la línea Viniltex tiene soluciones para las necesidades del hogar, además están disponibles en miles de colores que el consumidor puede escoger según sus gustos”, precisa Lina Salazar, gerente del negocio decorativo de Pintuco.

Tejidos Lav

Para los sentidos

La colección Fjord, fabricada en Bélgica y distribuida por Tejidos LAV, se caracteriza por su suavidad y sus diseños inspirados en el estilo nórdico. Elaborada en hilos teñidos, crea  una decoración natural, cálida y acogedora. “Hoy el consumidor está buscando otro tipo de texturas en tapetes más planos; pueden ser diseños sencillos que juegan con diferentes alturas e, incluso, que mezclan las fibras. En colores, el gris es un tono muy importante para la decoración, muy influenciado por el tema escandinavo”, explica Luis Felipe Calderón de Tejidos LAV.

Kare

El dorado

“La colección Cocktail Blush combina diferentes gamas de tonos pastel, en las cuales predominan rosados y cereza. Cada pieza se destaca por sí misma, con pequeños detalles en cobre y un toque de nostalgia. Las superficies incluyen terciopelo, mármol, metales brillantes e incrustaciones de hueso y piedras hechas a mano”, explica Andrea Bornacelli, gerente de visuales Kare Colombia. En este ambiente son protagonistas el aparador Golden Eye, con su puerta de aluminio y su cuerpo de madera. Asimismo, la mesa auxiliar Mystic Round, que mezcla una tapa de mármol con una base de acero chapado en latón; la lámpara de pie Bello Sette, también de acero chapado en latón y, por último, el cuadro Heron Right y el sillón Perugia Fur. Todo de la firma alemana Kare.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Tendencias 2019: Ambientes con carácter aparece primero en - Revista AXXIS.

El gris es el nuevo beige

$
0
0

Las tendencias, aunque hoy en día se sientan pasajeras y veloces, son reflejos de cómo los seres humanos queremos vivir. Por esta razón, cuando una de éstas dura mucho más que una “temporada” significa que la hemos adoptado en nuestro día a día. Tras la última edición de una de las ferias textiles más relevantes del mundo: Heimtextil, en AXXIS sentimos curiosidad por saber cómo las tendencias internacionales se adaptan al mercado nacional colombiano y latino. Para esto hablamos con Luís Felipe Calderón de Tejidos Lav quien visitó la feria el pasado enero en Frankfurt, Alemania. Este experto, nos contó cómo las texturas, diseños y colores convivirán con nosotros este año.

Tapete space de Tejidos Lav.

¿Cuál es la macro tendencia en este momento?

Definitivamente el gris y todas sus posibilidades. Esta es una tendencia que ya lleva vigente varios años gracias a la influencia escandinava en decoración y estilo de vida. La ventaja que tiene la escala de tonos grises, es que sirve como una especie de “lienzo en blanco” tanto para utilizar de base o un acento de color. El gris abre la opción de personalizar un espacio.

¿Y en Colombia el gris es un color que pega?

Sí, hace veinte años no vendíamos un tapete gris, hoy en día es el color más pedido, el gris es el nuevo beige, incluso a veces lo llaman “greige”. Sin embargo, la cultura latina es muy cercana al color y para estos casos, siempre está la opción de mezclar algún color muy fuerte con el gris. De esta manera se satisface esta necesidad de color vibrante con un gris de fondo. Todo esto es funcional en la medida que se sepa utilizar de la mano de otro elemento clave dentro de las nuevas tendencias, y es la altura que se maneje en los tapetes ya que esto también ha variado últimamente.

Cuéntenos más…

Hace dos años la moda eran los tapetes altos, de fibras largas y con brillo. Ahora se busca todo lo contrario. Tapetes planos que sean de, o simulen fibras naturales como el yute, por ejemplo, y que tengan una mezcla entre fibras de brillo medio y mate.

Los dhurries son tapetes planos, tejidos a mano en lana por artesanos en La India.

Fibras naturales o sintéticas ¿cuál es la mejor opción?

Las dos. Esta elección depende directamente del estilo de vida que tenga cada uno. Si se es cercano al tema artesanal y naturista, los dhurries, por ejemplo, funcionan perfecto. Son tejidos a mano en lana por artesanos en La India y ofrecen diseños contemporáneos ideales para espacios eclécticos. Son tapetes planos, los cuales generalmente, llevan diseños geométricos en colores llamativos, pero que, al ser tejidos en un material mate como la lana, siempre tendrán un tono “apagado” en comparación con una fibra sintética. Por otro lado, las fibras sintéticas, son fáciles de limpiar, duran más y su color se mantiene.

Tapete space de Tejidos Lav.

Y entonces ¿el beige quedó en el pasado?

No, más bien se camufló. El beige es un tono tierra, así como el taupe. Esta característica rescata estos tonos del olvido al relacionarlos directamente con la naturaleza, otra macro tendencia muy vigente en esta época. Los seres humanos actuales, buscan a través de las texturas contactarse con la realidad. Por esta razón, los diseños que sepan jugar con lo sensorial sin ser invasivos, suelen ser los más exitosos. Yo siempre he dicho que los tapetes entran por los ojos, se compran con las manos y se disfrutan con los pies.

Tapete space de Tejidos Lav.

//revistaaxxis.com.co

 

La entrada El gris es el nuevo beige aparece primero en - Revista AXXIS.

El diseño interior según Carolina Puerto

$
0
0

Administradora de empresas de profesión, Carolina Puerto divide su tiempo entre su trabajo y su pasión. El primero consiste en administrar Automundial, empresa familiar dedicada al reencauche y distribución de llantas; el segundo es el diseño interior.

Para esta entusiasta del diseño, lo más enriquecedor de su trabajo es la relación que establece con sus clientes. Conocer la manera en que viven, sus gustos, sus inclinaciones y hasta caprichos para generar ambientes cargados de intenciones que se materializan desde la subjetividad de quienes los habitan. Hacer parte, por un momento, de la intimidad de otra persona, es una manera de encontrar la forma específica de intervenir en cada situación.

Los dueños de este apartamento querían vender la propiedad para mudarse. Junto con el arquitecto Miguel Soto, Carolina consiguió hacer una adecuación del espacio para darle un segundo aliento, logrando convencer a sus habitantes de quedarse. Predomina el uso del cuero y del color taupé en las superficies de la carpintería y en el mobiliario, esto imprime al proyecto una atmósfera serena.

La importante colección de arte de los propietarios es el centro de todo, desde la habitación principal hasta la escalera, pasando por el baño, que se concibe como un ambiente social, casi como un pequeño salón donde agua y obras conviven.

//revistaaxxis.com.co

La entrada El diseño interior según Carolina Puerto aparece primero en - Revista AXXIS.

Viewing all 106 articles
Browse latest View live