Quantcast
Channel: Artículos sobre Especiales - Revista AXXIS
Viewing all 106 articles
Browse latest View live

Descubra el futuro de la arquitectura

$
0
0

“Los nuevos tiempos exigen una nueva arquitectura con nuevos materiales”, decía el arquitecto Erich Mendelsohn en 1919, cuando el concreto reforzado era el futuro. Un siglo después, Expoconstrucción y Expodiseño 2019 trae los materiales, técnicas y conceptos de vanguardia para darle forma, contenido y calidad estética a los espacios que exigen las actividades sociales, residenciales, comerciales, productivas y recreativas en la actualidad.

Entre el 14 y el 19 de mayo, el recinto de Corferias en Bogotá será el escenario y punto de encuentro del mundo de la construcción, la arquitectura y el diseño, para darle a conocer a profesionales, estudiantes y al público vinculado con la actividad edificadora, los recursos, conceptos y productos que harán posible la realización de proyectos innovadores que desafían la imaginación.

“Somos una feria especializada de carácter internacional que edición tras edición se consolida como uno de los escenarios más importantes de Latinoamérica para la proyección y el crecimiento de la industria. Por eso, para su versión XV, nuestros visitantes podrán conocer las últimas tendencias en materiales, maquinaria, equipos, acabados, insumos, herramientas y servicios, donde contaremos con la presencia de destacadas empresas del sector, convirtiéndonos en la plataforma de relacionamiento y negocios preferida de la industria”, afirma Lilian Conde, jefe de proyecto de la feria.

Una completa agenda académica y la presencia de más de 500 de expositores locales e internacionales de diversas especialidades, desde la cimentación y las estructuras hasta las dotaciones técnicas y los acabados, integran una amplia muestra en la que se ofrecerán productos y servicios, junto con criterios de sostenibilidad, rendimiento y eficiencia constructiva. Expoconstrucción y Expodiseño 2019 se realiza con el patrocinio de Argos y el copatrocinio de Davivienda, y cuenta con la asistencia de Prodiseño, la organización de Camacol y Corferias, el apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá y Procolombia.   

//revistaaxxis.com.co

La entrada Descubra el futuro de la arquitectura aparece primero en - Revista AXXIS.


El diseño de interiores según Silvia Tcherassi

$
0
0

Solo tiempo después, cuando ya había presentado sus colecciones en Milán y París, retomó explorar oportunidades más allá de las pasarelas. “Sabía que tenía una visión y un estilo que se podría trasladar a diferentes plataformas. En ese momento, Armani, Versace y Bvlgari lanzaron la tendencia de los fashion hotels y por mis estudios parecía que este tipo de proyectos estaban hechos a mi medida”.

Foto: Andrés Espinosa.

Ubicado en la calle del Curato, a pocos pasos de la casa de García Márquez, este es el segundo hotel que abre en Cartagena, y es resultado del trabajo en equipo con los arquitectos Álvaro Barrera y Richard Mishaan (interiorismo), quienes interpretaron y desarrollaron el proyecto de acuerdo con su visión. “El primer hotel, Mansión Tcherassi, fue una especie de laboratorio creativo donde concebí una serie de rasgos característicos: los jardines verticales, las texturas y un contraste armónico entre lo antiguo y lo contemporáneo. En este, tomamos nota de algunos de esos conceptos y los llevamos a otra dimensión”.

En el interior predominan los tonos neutros, sobre todo el blanco. “Richard seleccionó el azul claro para el lobby, buscando conectar la zona de recepción con la calle donde está ubicado el hotel”. Tiene también una boutique diseñada por la barranquillera, a la que se accede a través de unas losas de mármol que parecen flotar en el espejo de agua que la antecede y donde se reflejan una variedad de plantas colgantes.

//revistaaxxis.com.co

La entrada El diseño de interiores según Silvia Tcherassi aparece primero en - Revista AXXIS.

Tendencias en diseño de oficinas: WeWork

$
0
0

Durante las últimas décadas, los espacios de trabajo han pasado por una transformación sostenida y radical. Atrás quedaron las filas de cubículos cerrados y largas circulaciones que caracterizaban las oficinas en los ochenta. Hoy, los ambientes laborales buscan generar áreas dinámicas y con carácter, que ofrezcan posibilidades de encuentro e interacción, que fomenten la creatividad y el bienestar de los empleados. Contextualizada en esta clara tendencia, y en paralelo con el desarrollo tecnológico y de conectividad de los computadores, surgió una de las ideas más rompedoras, que generó la transformación más profunda del espacio de trabajo de nuestros días: el coworking.

Sus inicios se remontan a mediados de la década de 1990, en la ciudad de Berlín, donde un grupo de programadores creó un hackerspace, lugar en el cual podían reunirse y trabajar de manera colaborativa. Algunos años después surgieron iniciativas similares en Viena y Nueva York, pero solo en 2005 se fundó el primer espacio oficial de coworking. Su creador, Brad Neuberg, comenta que la idea nació como reacción contra el carácter antisocial de las oficinas de la época y la poca productividad que ofrecía el trabajo en casa. En busca de una solución intermedia, Neuberg se estableció en Spiral Muse, un colectivo feminista, en San Francisco. Allí ofrecía entre cinco y ocho puestos de trabajo, con una ocupación máxima de dos días a la semana, acceso gratuito a internet, almuerzos compartidos, ambientes para la meditación, tours en bicicleta y una hora de salida estricta a las 5:45 p. m. El proyecto cerró después de un año, pero inició un movimiento cuyo extraordinario crecimiento cuesta dimensionar.

WeWork

Su objetivo es crear una comunidad empresarial a través de la cual se propicie un intercambio de ideas, conocimiento y experiencias entre los diferentes miembros. Afirman que buscan promover una cultura de colaboración, donde una startup le pueda dar consejos a una multinacional y viceversa, para crecer y adaptarse a las dinámicas de los nuevos mercados.

WeWork transforma edificios en espacios inteligentes por medio del diseño y la tecnología. Su equipo de investigación conduce estudios periódicos en relación con la satisfacción de los miembros, para brindar a los usuarios ambientes que los hagan sentir tan cómodos como en sus casas y que, al mismo tiempo, sean elegantes, funcionales y generen interacción. Oficinas privadas, áreas abiertas, cabinas telefónicas para privacidad en las llamadas, cocinas equipadas y zonas de descanso, internet, salas de juntas, impresoras y papelería forman parte de sus servicios.

Sus diseños juegan con colores y geometrías alegres en los muros, texturas naturales como la madera –presente en todos los espacios–, grandes superficies de vidrio para permitir la entrada de luz natural y mobiliario cómodo, ergonómico y duradero, elaborado en materiales como el cuero y la madera laminada, entre otros.

Cuenta con más de 400.000 miembros, pertenecientes a 50.000 empresas que utilizan WeWork en el mundo. En el país tienen seis sedes en Bogotá y una en Medellín, lo cual representa un total de 50.000 miembros y más de 700 compañías de todos los tamaños y sectores. Entre los miembros en Colombia se encuentran Spotify, Latam Airlines, Colsubsidio, Kellogg’s, Royal Canin, Heinz, Grin, Mars y Roche.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Tendencias en diseño de oficinas: WeWork aparece primero en - Revista AXXIS.

Quiz: dime qué cortinas tienes y te diré quién eres

$
0
0

Ya sea en las grandes urbes, o en espacios campestres, estamos rodeados de gente. Con un crecimiento a toda velocidad de la población mundial, los constructores se han visto en la obligación de acercar (a veces demasiado) las edificaciones entre sí, generando nuevos comportamientos dentro y fuera de los espacios, y, además, evidenciando los tipos de personalidad de quienes los habitan. Responda este quiz y descubra cómo los nuevos comportamientos están moldeando su vida.

 

//revistaaxxis.com.co

La entrada Quiz: dime qué cortinas tienes y te diré quién eres aparece primero en - Revista AXXIS.

Espíritu de trópico

$
0
0

Para la marca de textiles de origen norteamericano Sunbrella, ésta paleta de colores genera un ambiente que invita a emprender un viaje y escapar a otro mundo lleno de exuberante vida vegetal. Tanto en interiores como en exteriores, el Espíritu de Trópico se mezcla sin esfuerzo con cualquier tipo de mobiliario. Esta tendencia, naturalmente se trata de texturas generosas, formas y colores.

Colombia es un país en donde el trópico viene incluido, forma parte de nuestro ADN. AXXIS invitó a la arquitecta Jimena Londoño a que reinterpretara esta colección y la re direccionara hacia posibilidades de interiores contemporáneos y cercanos a la cultura urbana colombiana.

Colección Tropic Spirit de Sunbrella. Foto: ©Sunbrella.

¿Para usted qué es el trópico?

Extraer la naturaleza, el trópico no necesariamente significa una palmera. Es cien por ciento color y frescura, creo que no hay que tenerle miedo a utilizarlo en su máxima expresión. En este caso, el recurso geométrico que propone la colección de Sunbrella puede funcionar muy bien para bajarle el tono y aplicarlo a espacios que no necesariamente estén en el trópico, pero que de alguna manera quieran evocarlo sin ser tan literales.

La diseñadora de interiores colombiana Jimena Londoño experimentando con los textiles de Sunbrella.

¿Qué colores utilizaría para evocar él trópico?

El verde es sinónimo de trópico, es un color bastante representativo que abre una gama de posibilidades relativas a la naturaleza. También lo es en gran medida el amarillo. Todo está en el balance.

Textiles de tapicería de la colección Europea de Sunbrella. Foto: ©elbuenojo.

¿Cómo utilizaría esta gama en un espacio contemporáneo?

Siendo arriesgada. Partiendo de esta paleta de colores, utilizaría esta gama que complemente el color, tapizando una pieza de gran formato como un chaise long o sofá con telas de diseño. Por ejemplo, utilizaría el patrón de mayor tamaño como protagonista en donde predomine las geometrías grandes, y lo mezclaría con accesorios de geometría menor en los detalles. De nuevo, sin temor a mezclar y ser exuberante, como la naturaleza misma.

“Mezclarlo con maderas locales tropicales achocolatadas como sapan y la teca, y lo complementaría con metales como el bronce. Siendo el textil el protagonista.” Foto: ©elbuenojo.

¿Y cuál sería su sello personal?

Mezclarlo con maderas locales tropicales achocolatadas como sapan y la teca, y lo complementaría con metales como el bronce. Siendo el textil el protagonista.

Textiles de tapicería de la colección Europea de Sunbrella.

¿Qué tipo de espacio se imagina para esta tendencia?

Residencial. ¡Una sala! En donde esta pieza sea la principal. Traer las bases y lo que representa la extensa gama del verde dentro de la naturaleza al interior de una casa.

Referencia Robben Leaf de Sunbrella.

¿Qué evitaría?

El rojo. el plástico, lo frío.

Como diseñadora de interiores radicada en Colombia, ¿qué encuentra en esta colección?

Un recurso muy extenso dentro de cada paleta y cada gama. Es muy completa, va desde el patrón más minuciosos hasta el más grande, es diversa. Además, el diseño está pensado para espacios contemporáneos. Por otro lado, al ser textiles resistentes, uno puede llevar el interior al exterior y viceversa.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Espíritu de trópico aparece primero en - Revista AXXIS.

Arquitectos en la era de la creatividad digital

$
0
0

El trabajo de un arquitecto comienza, generalmente, con un trozo de papel y un lápiz. Herramientas que dejan fluir su imaginación, realizar trazos que luego se transformarán en un hogar, una oficina o un espacio público. Estos elementos, que para muchos pueden parecer básicos –y en realidad lo son–, permiten desplegar toda la creatividad en cualquier momento, en cualquier lugar.

No obstante, gracias a los avances tecnológicos, cada vez más presentes en todos los aspectos de la vida, este trabajo creativo a mutado, cambiado. Ahora es posible que arquitectos y diseñadores realicen sus bocetos directamente en un dispositivo digital, lo cual optimiza considerablemente el tiempo y agiliza los procesos. “Llegó a la oficina en la mañana y lo primero que abro es mi computador. Si tengo un pedido de diseño, hablo con el equipo en qué parte del proceso estamos y comienzo a bocetar. Ahora lo que hago en mi libreta es redactar el concepto, lo que llamamos ‘las intenciones del diseño’, es más un escrito de lo que deseamos transmitir. Luego paso al software y arranco en 3D”, explica David del Valle, gerente y director de diseño de la firma antioqueña Tu Taller Design.

David del Valle

En este punto herramientas como la computadora portátil ZBook x2, de la compañía HP, realmente sobresalen. Más allá de ser un portátil muy fácil de transportar por su peso y dimensiones, es el poder convertirlo en tableta lo que facilita los procesos creativos. Aquí su pantalla multitáctil 4K Ultra-HD es ideal para diseñar planos o sketches, en especial por su lápiz con tecnología de resonancia electromagnética Wacom, que responde al instante a cada movimiento de la mano –con 4.096 niveles sensibles a la presión, además nunca requiere carga­–.

Con herramientas como la anterior, el lienzo en blanco, el tradicional papel, se convierte en un elemento digital que permite, por ejemplo, realizar cambios de manera sencilla, tener miles de opciones y, quizá lo más importante, compartir con colegas en cuestión de segundos una idea para continuar con su desarrollo. “El computador portátil para mí lo es todo, porque también es una herramienta comercial, salgo con él para todas partes, es una extensión de mi trabajo, es algo muy personal. Para mí es muy importante que sea rápido, que responda muy rápido”, añade Del Valle.

Por ello, la ZBook x2 cuenta con un procesador Intel Core i7 con tecnología Turbo Boost, una tarjeta gráfica NVIDIA Quadro que logra visualización en tiempo real de proyectos creativos y artísticos, una memoria RAM de doble canal de 32 GB –algo no muy común en equipos desmontables–, almacenamiento de alta velocidad y una carga muy rápida –en 30 minutos el 50 %–.

La computadora portátil ZBook x2, de la compañía HP.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Arquitectos en la era de la creatividad digital aparece primero en - Revista AXXIS.

Tendencias en diseño de oficinas: Spaces

$
0
0

Esta empresa holandesa, desde su fundación en 2008 hasta el día de hoy, ha tenido un importante crecimiento global. Con más o menos 3.000 ubicaciones disponibles en 120 países, Spaces trae a Colombia su primera sede, en el norte de Bogotá. Según afirma Francisco Perez-Azua, director de proyectos para Latinoamérica de la empresa, “el éxito es contagioso”. Con esta premisa, Spaces busca fomentar la interacción y networking entre sus clientes, mediante un ambiente informal y dinámico, que le permita al empresario sentirse como en casa.

Tiene la flexibilidad necesaria para que las compañías puedan expandirse y contraerse, entrar y salir de mercados sin generar grandes traumatismos, y sus lineamientos de diseño se basan en estándares globales que reflejan el espíritu de la marca, compartidos con diseñadores locales y adaptados a la idiosincrasia del lugar.

En su sede en Bogotá proponen espacios vibrantes y luminosos, propicios para el trabajo y la interacción, a partir de grandes ventanales y mezclas de blancos con colores pastel, complementados con texturas naturales como la madera o la fibra.

//revistaaxxis.com.co

 

La entrada Tendencias en diseño de oficinas: Spaces aparece primero en - Revista AXXIS.

Quiz: ¿cuál es el tapete perfecto para su casa?


Industrial y dinámico

$
0
0

La arquitectura interior emula un taller de trabajo donde las herramientas colgadas en estanterías forman parte de la escenografía, mientras que los cielorrasos descubiertos y ductos a la vista proporcionan un look industrial, los cuales son un sello de las marcas de la compañía durante sus 175 años de historia.

Mediante un trabajo en conjunto, el proyecto pasó de una propuesta tradicional a un interiorismo que incluye importantes áreas de colaboración y bienestar como espacios principales. Para su desarrollo buscaron la forma de obtener el máximo provecho de cada metro cuadrado, por lo cual construyeron ambientes multifuncionales que cumplen varias tareas, como el área de cafetería, que dispone de equipos profesionales de audio y video para transformarse en un auditorio para grandes reuniones internas.

Stanley Black & Decker tiene varias marcas y cada una de ellas posee una identidad propia. Por lo anterior, el diseño de la oficina involucró mucho color y dinamismo, con lo cual se plasma la diversidad de sus empleados.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Industrial y dinámico aparece primero en - Revista AXXIS.

Tendencias deco: actitud negra

$
0
0

Blanco y negro: desde la fotografía, el cine, la moda y hasta el interiorismo, esta mezcla ideal está grabada en nuestro inconsciente como un contraste funcional. En interiorismo, si se utiliza con un acento de color metálico, como el oro o la plata, automáticamente nos transporta a los años dorados de Hollywood y los sets de las películas de Marlene Dietrich. Si en cambio le añadimos un toque de azul Yves Klein con un rosa pálido, llegamos al estilo Memphis o a un Miami ochentero.

Obra del artista colombiano Omar Rayo Reyes (1928 – 2010) subasta en Sotheby’s.
Foto: invaluable.com

Más cercano a la época actual, el blanco y negro diluido entre escala de grises, más un toque de maderas claras, nos lleva a esos apetecidos espacios de estilo escandinavo contemporáneo.

Colección de tapicería europea de Sunbrella, disponible en Colombia.

Es cuestión de actitud

Independiente de lugar en donde se encuentre localizado el espacio a diseñar, el blanco y negro siempre será un recurso alcanzable. Es algo mundial y relativamente fácil de lograr. “Actitud negra se basa en el encanto elegante de la fotografía en blanco y negro. Profundo y masculino, la gama de carbón, piedra antracita y ébano resalta las texturas y los materiales sofisticados. Es la elegancia de un traje de hombre y la elegancia contemporánea de una galería de arte, con un sutil efecto de claroscuro”, comenta la diseñadora Karen Dassy de Sunbrella sobre la colección de textiles de tapicería europea de la marca de origen estadounidense que ahora se encuentra disponible en Colombia.

Colección de tapicería europea de Sunbrella, disponible en Colombia.

El contraste del blanco y negro en el diseño, en lo gráfico, la geometría, los efectos de iluminación y los colores elementales, son los distintivos de la selección que hace Sunbrella, al presentar Actitud Negra. Una curada colección de textiles sofisticados, táctiles y resistentes.

Colección de tapicería europea de Sunbrella, disponible en Colombia.

Para lograr un efecto agradable y con el cual sea fácil convivir, la recomendación de la marca en cuanto a textiles, es a descomponer la densidad del negro puro entre grises medios carbonados, hasta llegar a un blanco apagado de un gris claro. El blanco y negro en su tonalidad más pura, se recomienda para elementos como el arte, la fotografía, y los accesorios.

Libro sobre el fotógrafo colombiano Leo Matiz.
Fuente: Tangrama.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Tendencias deco: actitud negra aparece primero en - Revista AXXIS.

Quiz: dime quién eres y te diré qué cortina necesitas

$
0
0

Ya sea en las grandes urbes, o en espacios campestres, estamos rodeados de gente. Con un crecimiento a toda velocidad de la población mundial, los constructores se han visto en la obligación de acercar (a veces demasiado) las edificaciones entre sí, generando nuevos comportamientos dentro y fuera de los espacios, y, además, evidenciando los tipos de personalidad de quienes los habitan. Responda este quiz y descubra cómo los nuevos comportamientos están moldeando su vida.

 

//revistaaxxis.com.co

https://www.hunterdouglas.com.co/cortinas/productos/toldos-verticales?utm_source=Axxis&utm_medium=Quiz&utm_campaign=Toldos_Verticales https://www.hunterdouglas.com.co/cortinas/productos/persiana-de-madera-country-woods?utm_source=Axxis&utm_medium=Quiz&utm_campaign=Persianas_Madera https://www.hunterdouglas.com.co/cortinas/productos/persiana-de-madera-country-woods?utm_source=Axxis&utm_medium=Quiz&utm_campaign=Persianas_Madera https://www.hunterdouglas.com.co/cortinas/productos/cortinas-enrollables-quantum?utm_source=Axxis&utm_medium=Quiz&utm_campaign=Cortinas_Enrollables https://www.hunterdouglas.com.co/cortinas/productos/persiana-de-madera-country-woods?utm_source=Axxis&utm_medium=Quiz&utm_campaign=Persianas_Madera https://www.hunterdouglas.com.co/cortinas/productos/cortinas-enrollables-quantum?utm_source=Axxis&utm_medium=Quiz&utm_campaign=Cortinas_Enrollables https://www.hunterdouglas.com.co/cortinas/productos/cortinas-enrollables-quantum?utm_source=Axxis&utm_medium=Quiz&utm_campaign=Cortinas_Enrollables https://www.hunterdouglas.com.co/cortinas/productos/cortinas-enrollables-quantum?utm_source=Axxis&utm_medium=Quiz&utm_campaign=Cortinas_Enrollables

La entrada Quiz: dime quién eres y te diré qué cortina necesitas aparece primero en - Revista AXXIS.

Strike laboral

$
0
0

“Cuando la compañía decide involucrarse en esta tendencia, lo hace pensando en sus empleados, ya que para llegar a la oficina hacen un viaje por lugares que pueden resultar estresantes”, afirma Alejandra Arce, directora de diseño de Arquitectura e Interiores (AEI). 

Su programa usa una tipología de oficina abierta de 120 grados, que permite el trabajo colaborativo por equipos asignados. En el centro ubicaron el chillout, un ambiente destinado para cafetería, ocio y recreación; en este último punto no se limitan a las propuestas típicas, pues incluyeron una bolera –luego de un exhaustivo análisis acústico–.

Finalmente, cada una de las siete salas de reunión maneja un concepto relacionado con la naturaleza, donde colores, materiales y mobiliario son predominantes.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Strike laboral aparece primero en - Revista AXXIS.

Los años dorados

$
0
0

El sector, conocido hoy como Centro Internacional, fue desarrollado durante varias décadas a partir de los años cincuenta. Esta singular condición urbana sirvió de inspiración a su diseñadora, la arquitecta Natalia Heredia, directora de la firma Interior 1, para llevar a cabo la renovación del lobby y áreas comunes del hotel. Basada en los años cincuenta, en los colores pastel y las formas geométricas que poblaban los espacios construidos en aquella época, la arquitecta aplicó un diseño dinámico y atractivo, con un carácter contemporáneo.

Los muebles principales –la recepción y el bar–, suministrados en parte por la firma colombiana Zientte, se estructuran a partir de elementos geométricos dorados, sobrios y elegantes, que sirven de contraste y a la vez de complemento al juego de colores y texturas planteado. En este punto sobresalen referencias como el sofá y las poltronas Ohio –en la recepción–, los bar stools Verona y Miami, y las sillas Testino –en la zona de bar.

El área exterior, que se extendió a partir de una pérgola acristalada y un cerramiento ligero y transparente, incorpora el entorno urbano a los espacios interiores, asimila el carácter de la ciudad y hace aún más íntima la relación entre el ambiente interior y el contexto que inspiró su diseño.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Los años dorados aparece primero en - Revista AXXIS.

Más que una vivienda

$
0
0

Plataformas digitales como Airbnb han replanteado cómo vemos el hospedaje al momento de viajar. Las ofertas son tan amplias que, incluso, puede ser difícil tomar una decisión. ¿Elijo el más cercano al centro? ¿El que tiene mejor restaurante? ¿El de más calificaciones positivas? ¿El bar más interesante? Gracias a estas nuevas formas de consumo, la industria hotelera ha tenido que reinventarse y adaptarse para darles a las personas múltiples opciones, más allá de una habitación generosa y confortable.

Iniciativas como Livinn, ubicada en el centro de la ciudad y cuyo diseño estuvo a cargo de la firma Arquitectura e Interiores (AEI), buscan trasladar el ambiente universitario a lo residencial para crear áreas de intercambio, integración y diversidad, que dan lugar a la multiculturalidad. “Tuvimos en cuenta que estos espacios son utilizados no solo como habitación sino como zonas de aprendizaje y dispersión, por lo cual incluimos los servicios necesarios para representar un estilo hogareño y de diversión”, explica Alejandra Arce, directora de diseño de Arquitectura e Interiores (AEI).

Las áreas de este proyecto son multifuncionales y responden a los nuevos modelos educativos. En las habitaciones, que pueden ser compartidas o individuales, están el dormitorio, la zona social, la cocina equipada, un espacio de estudio y un baño. Adicionalmente, los residentes encuentran áreas de estudio (que incluyen mesas de dibujo, tableros para presentaciones y lugares de lectura, entre otros), taller de arte, TechLab, gimnasio, terraza, BBQ y cafetería. Se podría decir que sus ocupantes no tienen que salir del complejo para cumplir con sus obligaciones y, a la vez, vivir buenos momentos de dispersión.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Más que una vivienda aparece primero en - Revista AXXIS.

Quiz: descubra qué personalidad tiene a partir de su portátil


Nuevo dandi

$
0
0

A finales del siglo XVIII surge en Inglaterra el dandismo, un movimiento cultural inspirado en la figura del dandi, a quien se puede definir como una persona de extrema finura, con mucha elegancia y gentileza. Este movimiento, que, en medio de los agites de la Revolución Industrial, se extendió por toda Europa, se convirtió el ideal de una perfecta masculinidad, caracterizada por la obsesión con la moda y las formas, el culto a la belleza y, en ocasiones, una extravagancia controlada.

Colección europea de Sunbrella.

A pesar de haber surgido en el ámbito de la moda, el dandismo hoy puede ser reflejado en cualquier expresión artística. En esta ocasión, los diseñadores de la marca de textiles Sunbrella buscan aplicarlo al diseño de interiores. Su nueva colección, inspirada en ese dandi refinado e inconformista, permite crear ambientes intensos, con colores fuertes y brillantes, llenos de objetos curiosos y originales. Gracias a la reelaboración del tartán clásico, Sunbrella abre paso al dandi el siglo XXI, que se divierte con referencias históricas y afirma su originalidad.

 

Un Dandi en Latinoamérica

“Para mi el verdadero Dandi, está siempre a la moda, pero no sigue tendencias, es un tipo elegante que busca ser único”, comenta el diseñador Camilo Cruz, del estudio basado en Bogotá Cruz de la Pava. “Ya llevándolo a un espacio, pienso que crearíamos piezas atípicas con un nivel alto de detalle que reafirme el concepto de finura y autenticidad a través del diseño”, agrega.

Felipe de la Pava y Camilo Cruz en su estudio.

Si bien textiles como el tartán o tela escocesa son alusivos al concepto del Dandi, Cruz de la Pava propone mantener el tono frío de los azules y vino tintos referente a países como Inglaterra y Escocia, pero dejando el entramado de un lado. Tanto Felipe de la Pava como Camilo Cruz están de acuerdo en que, al utilizar un textil de origen más étnico, como por ejemplo la referencia Melaka Woodland de Sunbrella, le añadirían un toque ecléctico al concepto y de esta manera lo aterrizarían a un espacio colombiano.

El nuevo Dandy según Cruz de la Pava. referencia Melaka Woodland .

“Pero iríamos más allá del uso común de un textil”, comenta el arquitecto Felipe de la Pava, “lo aplicaríamos en detalles de objetos contemplativos como un bar, una mesa auxiliar o incluso una lámpara de piso”, agrega. “Cuando se crea una pieza de ceros y a través de materiales y texturas, le das un giro a su forma básica, creas piezas únicas. Piezas que encajaría perfecto en el mundo de esta Dandi latinoamericano”, finaliza Camilo Cruz.

El nuevo Dandy según Cruz de la Pava con los textiles de la colección europea de Sunbrella.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Nuevo dandi aparece primero en - Revista AXXIS.

Infinidad de posibilidades

$
0
0

Inspirada en cuatro macrotendencias, la compañía colombiana Decorcerámica presentó su nueva colección: Infinita 2019. Entre los puntos destacados, de una propuesta que tiene mucha tela por cortar, están los grandes formatos –con porcelanatos de 1,60 por 3,20 metros–, los productos que imitan el imimármol –pero en versiones con vetas muy marcadas–, las geometrías –inspiradas en el art déco–, los brillos –tanto en griferías como en recubrimientos– y las texturas –para el deleite de un sentido como el tacto.

Su nueva línea está conformada por cuatro corrientes muy claras. Una de ellas, Less is Bore (menos es aburrido), está justificada con el manto del optimismo: “Venimos de épocas difíciles y la gente busca un cambio, quiere elementos que le aporten alegría”, explica Ivonne López Cubillos, gerente de innovación de Decorcerámica.

Por su parte, en Metal Luxury, el brillo se impone por medio de tonos como el oro rosa, el dorado y el plateado. Aquí los grandes formatos de porcelanatos permiten crear espacios monocromáticos o total look, donde el recubrimiento no se limita al piso sino que sube por las paredes e, incluso, llega a los mesones.

Reconexión plantea un despertar de los sentidos –en especial el tacto– por medio de elaboradas texturas y relieves. Y finalmente, Orígenes es, en esencia, un homenaje al trabajo manual que se veía hace tiempo en las baldosas hidráulicas. Así, la compañía ofrece una propuesta transversal para que el diseño llegue a todos los rincones y elementos del hogar.

//revistaaxxis.com.co

 

La entrada Infinidad de posibilidades aparece primero en - Revista AXXIS.

Licencia para decorar

$
0
0

Aunque puede ser una de las etapas más emocionantes de la vida, adecuar su primera casa también puede llegar a ser intimidante –en especial cuando otros opinan–. Nuestro consejo: disfrútelo y haga lo que quiera sin temor a equivocarse. Después de todo, no hay nada más divertido que experimentar con una decoración que refleje su personalidad. Con esto en mente, AXXIS eligió algunos muebles y objetos, inspirados en las últimas tendencias, que pueden ser un buen punto de partida.

1. Poltrona, ref. Colette, firma Minotti, en Schaller. 2. Lámpara de pie, ref. Gemmy, firma Slamp Italy, en Belgravia Luxury Home. 3. Backing de papel de colgadura natural, marca Eijffinger, de Interiority. 4. Sillón, ref. Timeout, blanco, con patas de madera y metal, firma Conform, en Belgravia Luxury Home. 5. Tapete, ref. Fjord, de Tejidos LAV. 6. Mesa de centro, ref. Casia, de Tugó. 7. Decoración, ref. Jelly Fish, de BoConcept. 8. Cojín rectangular, ref. Living, de BoConcept.

1. Lámpara, ref. Chester óxido-oro, de Eglo Studio. 2. Backing de papel de colgadura natural,  marca Eijffinger, de Interiority. 3. Fotografía sobre papel calcio, ref. Concéntrico, artista Rubby Svera, en Tugó. 4. Lámpara de pie, ref. Barbotto, de Eglo Studio. 5. Jarrón, ref. Air, de BoConcept. 6. Bowl, ref. Rogue, grande, de The Blue House. 7. Carro de bar, ref. Sydney, de BoConcept. 8. Platos negros, de Kare. 9. Esencia, ref. Essence Home Fraganza D’Ambiente, de The Blue House. 10. Silla reposabrazos, ref. Purple Rain, de Kare.

1. Lámpara de piso, ref. Sotos, de Eglo Studio. 2. Backing de tela, marca Nobilis, ref. Diamond, en Michel Editores. 3. Cojín, ref. Basic velvet, rosado; cojín, ref. Stripe algodón, gris y blanco, ambos de Tugó. 4. Sofá, ref. Uptown, diseño Paola Lenti, en Schaller. 5. Tetera, ref. Trivet, de hierro; taza con plato, ambos de Casa Ideas. 6. Banquito, diseño de Danilo Rojas para Zientte. 7. Jarrón, ref. Fillipa, blanco, de cristal tallado, de BoConcept. 8. Jarrón, ref. Oura, de vidrio degradé rosa, de Tugó.

1. Vasija, ref. Barfly marrón; vasija, ref. Barfly Light azul, ambas de Kare. 2. Cama, ref. Lima Queen, de apache gris y madera tono brisa, de Bombox. 3. Set de sábanas, ref. Stripe Queen; almohada, ref. Classic; cubrecama, ref. Queen Stone Wash, palo de rosa; manta, ref. Tíbet crudo, todo lo anterior de Tugó. 4. Cojín, diseño de La Jaxx para Zientte. 5. Tapete, ref. Fjord, de 2,00 x 2,90 m, de Tejidos LAV. 6. Banquito, diseño de Danilo Rojas, para Zientte. 7. Jarrón, ref. Dream, con puntos, de BoConcept. 8. Taburetes, ref. Wire blancos, alto y bajo, de BoConcept. 9. Lámpara de mesa, ref. Dundee, de Eglo Studio.

1. Backing de tela, elaborado por Rubelli para Armani, en Michel Editores. 2. Vasija, ref. Barfly Light azul, de Kare. 3. Lámpara de piso, ref. Chester-P, turquesa oro, de Eglo Studio. 4. Silla, ref. Vita gris, de Kare. 5. Tapete, ref. Fjord, de 2,00 x 2,90 m, de Tejidos LAV. 6. Silla, ref. Lor, diseño Sergio Vergara, para Zientte. 7. Mesa de comedor, ref. Duncan, de roble natural, de Tugó. 8. Panera de plástico, ref. Calipso verde; servilletas lisas de algodón lila; bowl cereal rústico color ladrillo; platos pandos; bowl cereal diseño; set de 4 platitos té básicos; mug rústico color ladrillo; set de 4 cucharitas de té, todo lo anterior de Casa Ideas.

1. Backing de papel de colgadura, ref. Edison, marca Casadeco, de Interiority. 2. Lámpara de techo talla en madera; lámpara de techo, ref. Coretto cobre, ambas de Eglo Studio. 3. Vasija, ref. Barfly gris, de Kare. 4. Bowl, ref. Midas; bowl, ref. Rogue, ambos de The Blue House. 5. Tapete, ref. Dhurrie, de lana, de Tejidos LAV. 6. Poltrona, ref. Chess, tela corsica verde menta; funda cojín, ref. Waves, de algodón amarillo; mesa de comedor, ref. Belize, de vidrio templado; silla de comedor, ref. Sugar, de tela azul y roble natural, todo lo anterior de Tugó.

1. Persiana, ref. Duette, de Hunter Douglas. 2. Backing de papel de colgadura, ref. Edison, marca Casadeco, de Interiority. 3. Fotografía sobre lienzo, Otoño lunar, de la artista Rubby Svera, en Tugó. 4. Sofá, ref. Look Blue, de Kare. 5. Tapete ref. Dhurrie, de lana, de Tejidos LAV. 6. Floreros cobalto de porcelana azul y cobre, de Tugó. 7. Mesa de centro, ref. Shildon, de vidrio y entrepaños, de Tugó.8. Vasija, ref. Barfly azul oscuro, de Kare. 9. Botella grabada, ref. Phoenix azul, de Tugó.

1. Fotografía sobre papel, Tarde coral; fotografía sobre lienzo, Reflejo, ambas de la artista Rubby Svera, en Tugó. 2. Lámpara de piel, ref. Ball, de BoConcept. 3. Cojín, ref. Easy geométrico, de Tejidos LAV. 4. Toalla, diseño de Gres, a rayas, en The Blue House. 5. Manta de lana, ref. Cable Knit, de BoConcept. 6. Tapete, ref. Dhurrie, de lana, de Tejidos LAV. 7. Vasija, ref. Barfly marrón, de Kare. 8. Cojín cuadrado, de BoConcept. 9. Sofá, ref. Melo 2, diseño Anders Nørgaard, de BoConcept.

//revistaaxxis.com.co

 

La entrada Licencia para decorar aparece primero en - Revista AXXIS.

Tendencias deco: azul y rosa, una mezcla esencial

$
0
0

Derivado del cobalto, este azul de ultramar, ha sido durante siglos, uno de los tonos más difíciles de lograr  debido a los procesos que lleva su preparación. Desde que se logrará su composición química en Persia alrededor del siglo XVII antes de cristo, este azul se ha visto en la porcelana china, en la cerámica oriental, y en las puertas y ventanas de las icónicas casas en las islas griegas.

Superficie azul Laguna en Corian®.

Para el autor inglés Kevin McCloud en su libro Elegir Colores, el azul de ultramar es un color intenso que produce un efecto impactante en el ser humano. Al ser un elemento que de utilizarse en grandes proporciones resulta tan invasivo, acompañarlo de un rosa pálido es una decisión inteligente. Este tono alusivo a la primavera japonesa, ayuda en gran medida, a controlar la intensidad de la paleta marina.

Colección 2019 de Zientte.

“La intensidad de estos pigmentos no pasa desapercibida, llegar a ellos, ha sido un gran logro tanto para el arte como para el diseño de interiores”, añade Mc Cloud. La invitación es a utilizarlos de manera balanceada. Es decir, mantener una proporción de 70-30 ya sea si se elige, el azul o el rosa como protagonista. Como materiales complementarios, la elección de metales dorados con piedras claras como el mármol o el terrazo suelen ser las más acertadas.

Superficie azul Laguna en Corian®.

AXXIS recomienda

El color, puro y simple, hace una declaración de tendencias de naturaleza sin preocupaciones. El nuevo color sólido de Corian® Design, Laguna, se integra a la vida diaria. Laguna celebra una nueva dirección para el azul, limpio y simple. Este nuevo matiz es deseable para aplicaciones residencial y comerciales que capturan el espíritu de la dirección del color en una escala internacional.

Barra en Corian® Solid Surface Ash Aggregate.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Tendencias deco: azul y rosa, una mezcla esencial aparece primero en - Revista AXXIS.

Crear para transformar

$
0
0

Con direcciones innovadoras, Corian® Design introduce una estética imaginativa que estimula las ideas nuevas y amplía sus posibilidades de diseño para crear su espacio con Make Your Space™. Las estéticas que han surgido ponen de relieve la intención y la misión de forjar tendencias futuras de la marca y ofrecen posibilidades exclusivas de estilos de diseño y aplicaciones.

Superficie Silver Linear de Corian®.

De un mundo lleno de inspiración, Corian® Design ha extraído visiones de áreas tan diversas como los bosques, el diseño moderno de mediados de siglo, la piedra translúcida y la decoración industrial. Las nuevas estéticas de superficies sólidas de Corian® Design hacen realidad diseños que estimulan la creatividad hacia direcciones audaces. Utilizadas de forma individual o coordinada con diversas estéticas, todas brindan la oportunidad de crear su espacio con Make Your Space™.

Siete apuestas de color

“Cada color posee su propia personalidad característica que proporciona un diseño excepcional y permite capturar la emoción o la atmósfera que usted desee”, comenta Mark Woodman consultor de color y estética de Corian®, al mismo tiempo que invita a mezclarlos entre sí para lograr efectos más impactantes.

Aggregate expresa la evolución de la estética industrial con cuatro colores: Neutral, Weathered, Ash, y Carbon, y una apariencia que puede hacer transición entre estilos de diseño y aplicaciones. Creados específicamente para coordinar con la estética Corian® Concrete, los diseños exclusivos añaden textura y movimiento visual, y opciones mejoradas con apariencia sutil.

Superficie Carbon Aggregate de Corian®.

La estética Linear une cualidades fuertes, modernas y chic en los dos nuevos colores Silver Linear y Sepia Linear. Las líneas variadas de color se filtran a través de un fondo blanco y definen el nuevo veteado paralelo en variaciones de grises o marrones. Aplicaciones verticales u horizontales se benefician de la fuerte presencia del diseño, que pueden crear líneas ininterrumpidas o escalonadas para crear un impresionante efecto entre cortante.

Clásico, familiar, neutral y, ahora, completamente nuevo, Nuwood está inspirado en uno de los materiales más hermosos: la madera. Pero la belleza se extiende más allá de los diseños iniciales a las posibilidades imaginables de sus diseños. Dese la riqueza de Mohagany Nuwood, hasta el aspecto deslavado de Beech Nuwood, esta colección establece una nueva forma de crear con el aspecto único de la madera.

Superficie Verdant Laguna de Corian®.

Finalmente, el color puro y simple hace una declaración de tendencias de naturaleza sin preocupaciones. Los nuevos colores sólidos de Corian® Design, Verdant y Laguna, se integran a la vida diaria. El primero, es un verde rico y ligeramente tonificado para facilitar su armonización con tonos apagados. Laguna celebra una nueva dirección para el azul, limpio y simple. Estos matices son deseables para aplicaciones residenciales y comerciales que capturen el espíritu de la dirección de color es una escala internacional.

Superficie Carbon Aggregate de Corian®.

//revistaaxxis.com.co

La entrada Crear para transformar aparece primero en - Revista AXXIS.

Viewing all 106 articles
Browse latest View live